Ciudad de México.- La automotriz surcoreana Hyundai anunció que trasladará la producción de su modelo Tucson desde México hacia Estados Unidos, en respuesta a los aranceles aplicados por el gobierno norteamericano a vehículos ensamblados fuera de su territorio.
La decisión, según informó la compañía al diario El Universal, responde al actual entorno “geopolítico, comercial y económico global”. La producción de la Tucson en México —ubicada en la planta de Kia en Pesquería, Nuevo León— será redirigida hacia países con los que México mantiene tratados de libre comercio.
Este modelo comenzó a ensamblarse en suelo mexicano en marzo de 2024, y durante el año pasado se produjeron más de 16 mil unidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Desde el pasado 3 de abril, el gobierno de Estados Unidos impone un arancel del 25% a todos los vehículos importados, incluido un gravamen a los insumos no estadounidenses en unidades producidas bajo el T-MEC. Especialistas señalan que esta medida contradice disposiciones del propio tratado comercial.
Ante este escenario, Hyundai también evalúa reubicar la fabricación de otros modelos actualmente producidos en Corea del Sur, sin especificar a qué vehículos afectaría el cambio.
La compañía surcoreana informó que entre 2025 y 2028 invertirá 21 mil millones de dólares en Estados Unidos para aumentar su capacidad de producción en las plantas de Alabama y Georgia. La inversión incluye una nueva planta siderúrgica en Louisiana que surtirá materiales a sus fábricas norteamericanas.
A pesar del ajuste en su estrategia comercial, Hyundai seguirá operando en México. Así lo confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras una conversación con Carlos Carrasco, director jurídico de la automotriz. “La producción de Hyundai en Monterrey continuará”, aseguró el funcionario.
Sin embargo, la fabricación del modelo Tucson será canalizada a mercados alternos, en cumplimiento con las nuevas condiciones comerciales impuestas por Estados Unidos.