32°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 29 de abril del 2025.

Claudia Sheinbaum espera acuerdos con Trump pese a amenazas arancelarias

H. Cd. de Chihuahua.- Este martes 29 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del diálogo que ha mantenido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien cumple 100 días en su segundo mandato. En medio de tensiones bilaterales por migración, narcotráfico y nuevos aranceles, la mandataria aseguró que su estrategia de mantener la “cabeza fría” ha permitido avances.

“Hemos establecido mecanismos de comunicación con el presidente Trump que han sido útiles y nos permiten seguir dialogando con el Gobierno de los Estados Unidos, tanto a nivel presidencial como con sus secretarías”, declaró durante “La Mañanera del Pueblo”.

Sheinbaum reveló que ha hablado cinco veces por teléfono con Trump, en un intento por evitar la imposición de aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos, una medida que el estadounidense justifica por el aumento del flujo migratorio y el tráfico de fentanilo.

Aunque la amenaza arancelaria general se detuvo, la presidenta reconoció que aún están en la mesa temas clave como los aranceles al acero, aluminio, vehículos y cervezas enlatadas. “Todavía hay pendientes, pero seguimos en comunicación y esperamos lograr mejores acuerdos”, señaló.

La mandataria también subrayó los avances del diálogo entre las secretarías mexicanas de Economía, Hacienda y Agricultura con sus contrapartes en Estados Unidos, lo que ha permitido mantener abiertas las negociaciones.

Además, dijo estar atenta a un posible anuncio de Trump sobre cambios en los aranceles a la industria automotriz, vital para México. “Parece que hoy harán un anuncio. No nos adelantemos, la información que tenemos viene de los medios”, comentó con cautela.

La tensión comercial ha generado preocupación en México, donde una cuarta parte de la economía depende de las exportaciones al país vecino. Tanto el FMI como el Banco Mundial han advertido sobre el riesgo de recesión, derivado de la política económica del gobierno estadounidense.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp