H. Cd de Chihuahua.- El gobierno de Estados Unidos incluyó a México en su lista de vigilancia prioritaria, argumentando que no se han tomado medidas efectivas, en contra de quienes promueven la piratería o falsificación de marcas.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) señaló que “en el último año, prácticamente no se han llevado a cabo investigaciones ni procesos penales por falsificación de marcas o piratería de derechos de autor”.
Además, destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha presentado estadísticas sobre la aplicación de la ley en este ámbito en los últimos cinco años.
Y subrayó: “las preocupaciones sobre la protección y el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual en México no han mostrado avances”.
Pese a los esfuerzos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con su “Operación Limpieza”, la USTR advierte que la presencia de productos falsificados y pirateados en el mercado mexicano sigue siendo una fuente de preocupación. Se continúa detectando la importación, fabricación, venta, distribución, reexportación y transbordo de productos ilegales en el país.
En respuesta a esto, la Secretaría de Economía afirmó que México está “comprometido con la protección de los derechos de propiedad intelectual” y aclaró que los señalamientos de la USTR no implican sanciones comerciales. Por su parte, el director del IMPI, Santiago Nieto, indicó que se están considerando cambios legislativos para fortalecer el marco legal en la materia.