H. Cd. de Chihuahua.- En México, particularmente en Baja California, cerca del 50% de las cirugías plásticas son practicadas por personas sin la debida certificación médica, reveló Ricardo Vega Montiel, coordinador de Turismo Médico de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Esta alarmante cifra fue dada a conocer durante el foro “Cirugía plástica: Impacto del intrusismo como problema emergente de salud pública”, organizado por el Senado de la República.
Vega Montiel explicó que ciudades como Tijuana, Mexicali, Rosarito y Tecate han experimentado un notable auge en estos procedimientos, en parte por su infraestructura médica y la llegada anual de 2.6 millones de visitantes por turismo médico, en su mayoría provenientes de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el crecimiento de la demanda también ha dado paso a la proliferación de charlatanes que se presentan como cirujanos certificados.
La falta de regulación efectiva, cursos falsos y publicidad engañosa han permitido que personas no preparadas pongan en riesgo la vida de miles de pacientes, al realizar procedimientos como cirugías bariátricas y estéticas sin contar con la formación médica necesaria. Según el especialista, de cada diez intervenciones quirúrgicas estéticas, entre cuatro y cinco son llevadas a cabo por usurpadores.
Por su parte, el senador José Manuel Cruz Castellanos llamó a reforzar los mecanismos de vigilancia, sancionar a quienes ejercen sin certificación y garantizar que la población pueda identificar a profesionales debidamente acreditados. Además, destacó que la cirugía plástica no sólo tiene fines estéticos, sino que es vital para la recuperación física y emocional de personas que han sufrido traumas, enfermedades o malformaciones.


