28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 24 de junio del 2025.

Cártel del Noreste trafica droga en autobuses de Ómnibus de México; “Los Mayos” le suministran fentanilo, cocaína y metanfetamina

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) denunció que el Cártel del Noreste (CDN), organización criminal surgida de la escisión de “Los Zetas”, utiliza autobuses comerciales de la línea Ómnibus de México para traficar drogas hacia territorio estadounidense, con el apoyo logístico de otra célula del crimen organizado: “Los Mayos”, facción ligada al Cártel de Sinaloa.

La revelación se desprende de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, un documento publicado este jueves por la DEA, en el que se analiza la evolución de las principales organizaciones del narcotráfico que operan en México y su impacto en la crisis de drogas en Estados Unidos, particularmente por el aumento de muertes relacionadas con el consumo de fentanilo ilícito.

Según el informe, “Los Mayos” proveen al Cártel del Noreste de fentanilo, metanfetamina cristalina y cocaína, drogas que posteriormente son transportadas a Estados Unidos por distintas rutas y métodos, incluyendo el uso de líneas de pasajeros aparentemente legítimas.

“El Cártel del Noreste explota la infraestructura de la empresa Ómnibus de México para ocultar y trasladar droga a través de la frontera”, señala textualmente el reporte, sin especificar si la empresa está al tanto de estos actos ilícitos.

Además de los autobuses, el cartel utiliza una variedad de métodos para el tráfico de estupefacientes, como vehículos particulares operados por miembros del grupo, “mulas” —personas que transportan droga de forma encubierta—, así como tráileres y tractocamiones.

La DEA advierte que en muchas ocasiones el CDN aprovecha rutas controladas por el Cártel de Sinaloa, lo que sugiere una relación operativa entre ambos grupos, al menos en ciertos territorios estratégicos.

La DEA también describe al Cártel del Noreste como una organización extremadamente violenta, conocida por su capacidad de sembrar terror en comunidades del norte de México, especialmente en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Sus integrantes suelen recurrir a asesinatos, torturas, secuestros y otras formas de violencia pública para intimidar tanto a rivales como a autoridades o ciudadanos.

Además del narcotráfico, el CDN está involucrado en tráfico y explotación de personas, una actividad en la que —según el informe— secuestran o coaccionan a migrantes para obligarlos a pagar rescates, trabajar para el grupo o servir como transporte humano de droga.

La DEA subraya que la colaboración entre cárteles mexicanos, como el CDN y “Los Mayos”, incrementa el flujo de drogas sintéticas hacia Estados Unidos, lo que ha derivado en una emergencia de salud pública, especialmente por el uso extendido del fentanilo, una sustancia letal que ha provocado más de 70 mil muertes anuales por sobredosis en el país vecino.

El informe también representa un llamado de atención para las autoridades mexicanas, tanto por la presunta infiltración del crimen organizado en empresas de transporte formal, como por la necesidad de redoblar los controles en rutas y terminales de autobuses que conectan con la frontera norte.

Omnibus de México, una de las principales líneas de autotransporte del país, no ha emitido una postura oficial ante estas acusaciones hasta el momento.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp