Noticias, Chiapas.– El avance del gusano barrenador del ganado ha comenzado a impactar fuertemente la economía de los productores pecuarios en Chiapas, donde se reportan hasta 10 casos diarios por hato, sin apoyo oficial y con recursos propios para combatir la plaga.
Bernabé Ramírez Castellanos, pequeño productor de Huixtla, gastó 800 pesos para tratar a una vaca infestada tras parir, pero la cría murió. Casos similares se repiten en la región, y aunque no se trata de una enfermedad sino de un parásito, ganaderos aseguran que han sido presionados para no hablar, por temor a que los ranchos entren en cuarentena.
A la fecha, ya se han confirmado dos casos en humanos, en Acacoyagua y Tuzantán, mientras que los animales infectados deben ser tratados durante al menos 15 días para evitar su muerte.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita huevos en heridas abiertas, alimentándose de tejido vivo. El silencio impuesto y la falta de respuesta oficial preocupan a los productores, que piden atención urgente antes de que el daño sea irreversible.