H. Cd de Chihuahua.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) comentó este jueves que, a pesar de que las muertes por sobredosis han disminuido, se ha registrado una creciente mezcla del fentanilo con otros estupefacientes, lo que representa un nuevo desafío en la lucha contra esta droga.
Y es que, aunque se ha observado una disminución en la pureza del fentanilo, esto no debe interpretarse como una reducción en su peligrosidad; por el contrario, el riesgo aumenta debido a las sustancias con las que se está combinando.
“El uso de mezclas con tranquilizantes veterinarios y otros opioides sintéticos está creciendo, lo que dificulta que consumidores y vendedores conozcan exactamente qué están manipulando o consumiendo”, explica el reporte.
Uno de los principales adulterantes detectados en el fentanilo es la xilacina, un sedante utilizado en animales, que incluso ha superado a la heroína como el principal elemento encontrado en muestras en polvo. Su uso ya no se limita al noreste del país, donde inicialmente se concentraba.
Además, la DEA ha comenzado a detectar medetomidina, un anestésico más potente, usado en perros y gatos, lo que incrementa la preocupación sobre la evolución del mercado ilegal de drogas.
El informe también destaca que el fentanilo ha empezado a aparecer con mayor frecuencia en otras sustancias: está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho de metanfetamina analizadas.