31°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
29 de julio 2025

Guillermo del Toro y estrellas internacionales denuncian violencia en Gaza

H. Cd. de Chihuahua.- Una creciente indignación sacude a la industria cinematográfica mundial. Mientras el conflicto en Gaza sigue cobrando vidas civiles, más de 430 figuras del cine han firmado una carta abierta en la que condenan lo que califican como un “genocidio” y critican el silencio del mundo del cine ante esta tragedia.

Entre los firmantes destacan nombres como Guillermo del Toro, Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Juliette Binoche, Pedro Almodóvar, Alfonso Cuarón y Javier Bardem, quienes se suman a esta denuncia colectiva publicada inicialmente por 380 profesionales del cine y difundida a través del diario Libération, coincidiendo con el arranque del Festival de Cannes.

El documento expresa con firmeza:

“No podemos seguir callando mientras ocurre un genocidio en Gaza”.

Además de condenar la violencia, la carta reclama a instituciones como la Academia de Hollywood por su pasividad, señalando como ejemplo la falta de respaldo al cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental ganador del Óscar No Other Land, quien fue agredido por colonos israelíes y detenido por el ejército. Según los firmantes, su liberación se logró únicamente gracias a la presión internacional.

Otro caso mencionado fue el de la fotoperiodista palestina Fatma Hassouna, asesinada junto a 10 miembros de su familia un día después de enterarse que el documental que protagonizó había sido seleccionado para Cannes.

La carta, respaldada por nombres como Riz Ahmed, Ralph Fiennes, Michael Moore, David Cronenberg, Susan Sarandon, Mark Ruffalo y Jude Law, lanza una fuerte crítica al sector cinematográfico por lo que consideran una indiferencia ante el sufrimiento humano:

“¿Por qué el cine, vivero de obras sociales y comprometidas, parece no interesarse por el horror de lo real?”

Con un tono que mezcla dolor y urgencia, los firmantes concluyen:

“Rechacemos que nuestro arte sea cómplice de lo peor”.

Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la relación del cine con los conflictos globales, rompiendo el tradicional silencio de los grandes festivales ante temas políticos y sociales.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp