La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los Decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Territorial para las comunidades indígenas de Mesa Colorada y Mogótavo, como parte del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara. La entrega legal de estas tierras representa un acto de restitución para los pueblos Rarámuri y Odami, históricamente despojados de sus territorios y víctimas del desplazamiento forzado por la violencia.
Durante su tercera visita a Chihuahua, Sheinbaum acudió a Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo, una zona marcada por el crimen organizado. Ahí fue recibida con danzas tradicionales y obsequios simbólicos, como una blusa lila de la etnia Odami y el bastón de mando, lo que refrendó su compromiso con las comunidades originarias.
La mandataria entregó personalmente los decretos de propiedad a las autoridades tradicionales de Mogótavo y Baborigame. Con esta acción, las comunidades de Guadalupe y Calvo se suman a otras como Repechique, Mesa Colorada y Guasachique, que ya cuentan con certeza jurídica sobre sus tierras.
Sheinbaum subrayó que la Cuarta Transformación se sostiene en los principios del humanismo y en el reconocimiento de las culturas originarias. “Lo que hacemos es devolver la tierra que siempre fue de ustedes; es un acto de justicia territorial”, afirmó frente a las comunidades reunidas.
En su discurso, instruyó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a dar seguimiento a las demandas locales, incluyendo la construcción de un hospital, mejoras en salud, educación, electrificación, acceso al agua potable y conservación de los bosques.
También anunció un programa de formación de enfermeras y brigadas de salud, así como el fortalecimiento de infraestructura carretera y proyectos ambientales. Reiteró que los programas federales como Sembrando Vida y las becas sociales seguirán beneficiando a la población indígena.
Por su parte, Adelfo Regino Montes, director del INPI, informó que el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas de la Sierra Tarahumara ha canalizado más de 5 mil 400 millones de pesos en diversas acciones. Entre los logros destacó el otorgamiento de 102 mil apoyos del programa Sembrando Vida por más de 91 millones de pesos.
Finalmente, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reafirmó que el Gobierno federal mantendrá su compromiso de resarcir los daños históricos cometidos contra los pueblos indígenas y seguir trabajando para garantizarles justicia, dignidad y bienestar.



