25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
lunes 16 de junio del 2025.

Aumentan casos de sarampión, llega a mil 400 casos en el estado

La Secretaría de Salud del estado encendió las alertas este domingo 18 de mayo al confirmar un total de mil 400 casos de sarampión distribuidos en 34 municipios, lo que representa 37 nuevos contagios en apenas 24 horas, según datos del área de Epidemiología.

De acuerdo con el informe más reciente, mil 173 personas han sido dadas de alta tras superar la enfermedad, mientras que tres pacientes permanecen hospitalizados por complicaciones.

Asimismo, se reporta una defunción asociada a este virus altamente contagioso, que afecta principalmente a la población no vacunada.

El municipio de Cuauhtémoc concentra más del 47% de los casos, con 669 contagios registrados. Le siguen la ciudad de Chihuahua con 248, Nuevo Casas Grandes con 95 y Ahumada con 61. También se han confirmado casos en Riva Palacio (52), Ojinaga (32) y Ciudad Juárez (29), además de otras localidades de la región serrana y del centro-sur del estado.

Frente al incremento sostenido de casos, las autoridades reiteraron el llamado urgente a la población para acudir a vacunarse, especialmente a quienes no cuentan con el esquema completo.

“La vacunación es la única herramienta efectiva para frenar la propagación del sarampión”, reiteró el titular de Epidemiología en un mensaje difundido este domingo.

Las campañas de inmunización se mantienen activas en todo el territorio estatal. Las dosis están disponibles sin costo en centros de salud, clínicas del IMSS, ISSSTE y módulos móviles instalados en espacios públicos y centros comerciales.

La atención es prioritaria para niñas y niños menores de cinco años, quienes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves como neumonía, encefalitis o incluso la muerte.El repunte de casos ha puesto en evidencia una disminución en las coberturas de vacunación en diversas zonas del estado, fenómeno que especialistas atribuyen a la desinformación, la resistencia de algunos sectores de la población y la interrupción de servicios durante la pandemia por COVID-19.“

El sarampión había sido prácticamente erradicado en México, pero la caída en las tasas de vacunación ha abierto la puerta a nuevos brotes”, advirtió una epidemióloga de la Universidad Autónoma de Chihuahua. “Si no se refuerzan las estrategias de prevención, existe el riesgo de una propagación más amplia en las próximas semanas”.Ante este panorama, la Secretaría de Salud exhortó a la ciudadanía a verificar sus cartillas de vacunación y acudir a inmunizarse lo antes posible. También se recomienda el uso de cubrebocas y gel antibacterial, sobre todo en espacios cerrados o con alta concentración de personas.

El sarampión, enfermedad viral prevenible mediante vacuna, provoca fiebre alta, sarpullido, congestión nasal y, en algunos casos, complicaciones severas. Su contagio ocurre por vía aérea y tiene una alta tasa de transmisión, lo que hace fundamental actuar con rapidez para contener su avance.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp