H. Cd. de Chihuahua.- Un tribunal de Moscú impuso una sanción de 2.5 millones de rublos (equivalente a más de 31 mil dólares) a la empresa Apple Distribution International por no eliminar contenido considerado como “propaganda LGTB”, la cual es catalogada como extremista en Rusia.
De acuerdo con la agencia RIA Novosti, el Tribunal del distrito Taganski declaró culpable a la compañía tecnológica por una falta administrativa. La audiencia se llevó a cabo a puerta cerrada, y la prensa solo pudo ingresar brevemente para escuchar la lectura del fallo.
Esta no es la primera vez que Apple enfrenta sanciones por parte de las autoridades rusas. En noviembre del año pasado fue multada con aproximadamente 36 mil 900 dólares, y en agosto de 2023 con más de 42 mil 700 dólares por no eliminar contenido prohibido.
Rusia mantiene una legislación estricta respecto al contenido digital, prohibiendo la difusión de materiales que inciten al odio étnico, racial o religioso, que promuevan el consumo de sustancias nocivas, la prostitución o que representen un riesgo para los menores. También están vetadas las páginas que justifiquen el maltrato animal o que cuestionen los “valores familiares tradicionales”.
Tras la decisión del Tribunal Supremo ruso que declaró al movimiento internacional LGTB como una “organización extremista”, las autoridades intensificaron la vigilancia y censura de cualquier contenido relacionado con relaciones no tradicionales.
En noviembre de 2022, la Duma aprobó una ley que prohíbe toda forma de propaganda LGTB, así como la pedofilia y la promoción del cambio de sexo. Posteriormente, en junio de 2023, se vetaron las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo, medida que generó gran preocupación dentro de la comunidad trans en el país.