H. Cd de Chihuahua.- En el año 2000, en México se registraban en promedio hasta tres migrantes desaparecidos por año. Sin embargo, a partir de 2021 esta cifra se incrementó, teniendo el registro de que ese año se contabilizaron 19 casos, en 2022 subió a 72 y, para 2023, se reportaron 87 personas migrantes desaparecidas.
Actualmente, el país acumula un total de 268 personas migrantes desaparecidas y no localizadas, de las cuales 192 son hombres y 76 mujeres, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Veracruz encabeza la lista de estados con mayor número de migrantes desaparecidos, con 48 casos (35 hombres y 13 mujeres). Le siguen Sonora, con 25 desaparecidos (17 hombres y 8 mujeres), así como Coahuila y Chihuahua, con 19 casos cada uno.
Otros estados con cifras significativas incluyen Chiapas (16), Tamaulipas (15), Quintana Roo (13), Estado de México (11), Ciudad de México y Durango (10 cada uno), Michoacán y Puebla (8 cada uno), y Baja California (7).