
H. Cd de Chihuahua.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ya se inició una investigación en materia de fiscalización, tras recibir dos denuncias relacionadas con la producción y distribución masiva de “acordeones” que orientan a los ciudadanos a votar por ciertos candidatos a jueces, ministros y magistrados.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE detectó que estas guías están siendo difundidas tanto de forma física como digital, por lo que también dio vista a la Unidad Técnica de Fiscalización para investigar el origen y financiamiento de los materiales.
Los consejeros Claudia Zavala y Jaime Rivera hicieron un llamado a la ciudadanía para que ejerza su voto de manera libre y sin presiones. Zavala subrayó:
“Podemos decir con claridad que las personas tendrán condiciones para votar en libertad. No deben permitir que alguien más decida por ellas; ningún grupo puede condicionarles el voto.”
Por su parte, el consejero Jaime Rivera señaló que, de comprobarse que estas guías benefician a candidatas mediante aportaciones en especie —lo cual está prohibido—, se podría estar ante un delito electoral.
“Si estos acordeones se usan no solo para orientar el voto, sino también para inducirlo o coaccionarlo, ya estaríamos hablando de una conducta que debe ser investigada por la Fisel o por las fiscalías locales”, advirtió Rivera.
El INE también discutirá en su sesión del próximo jueves medidas preventivas para evitar que este tipo de actos se repitan durante el periodo de veda electoral, que comienza en el primer minuto del jueves y se extiende hasta el día de la jornada electoral.
“Además de la investigación de la fiscalía, el INE podría adoptar medidas de vigilancia durante la veda electoral, y por supuesto, durante el domingo de la elección”, añadió el consejero.