H. Cd. de Chihuahua.- La ONU encendió las alarmas este jueves sobre la creciente crisis mundial de vivienda. La directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, advirtió que casi 3 mil millones de personas viven sin acceso a vivienda adecuada, agua potable o saneamiento. En conferencia desde Nairobi, afirmó que de no actuar de inmediato, esta situación podría derivar en una emergencia humanitaria global.
Durante la reanudación de la segunda Asamblea de ONU-Hábitat en Kenia, se discutió el plan estratégico 2026-2029 y la urgencia de garantizar hogares dignos para todos. Rossbach señaló que el cambio climático, los conflictos armados y la desigualdad están agravando el problema, mientras que las instituciones multilaterales enfrentan presiones económicas y políticas crecientes.
En representación de México, país que preside actualmente la Asamblea, el subsecretario Enrique Javier Ochoa reafirmó su apoyo al multilateralismo e instó a convertir los debates en acciones concretas que garanticen vivienda sostenible, equidad e inclusión en las ciudades. Por su parte, la ministra keniana Alice Wahome calificó la crisis como una amenaza directa a la dignidad y los derechos humanos.
La Asamblea de ONU-Hábitat reúne a más de 200 delegados de 193 países y busca adoptar también directrices internacionales sobre ciudades inteligentes centradas en las personas. Desde 2019, esta agencia —con sede en Nairobi junto al PNUMA— se ha convertido en un actor clave para abordar los desafíos urbanos y de vivienda del sur global.