26°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 24 de junio del 2025.

Uso deficiente de sillas infantiles deja en riesgo a miles de niños en México

En México, los siniestros viales figuran entre las principales causas de muerte infantil. Cada año, cerca de 75 mil niñas y niños de entre 0 y 9 años resultan lesionados en accidentes automovilísticos, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022. La gran mayoría de estas tragedias podría prevenirse con el uso adecuado de Sistemas de Retención Infantil (SRI), comúnmente conocidas como sillas para auto.

No obstante, su utilización correcta y con certificación oficial sigue siendo una asignatura pendiente. En menores de 0 a 5 años solo el 28% viaja en SRI, mientras que en el grupo de 5 a 11 años la cifra cae al 12%. Además, muchos de los dispositivos utilizados están mal instalados o no cuentan con certificación internacional, lo que compromete su efectividad.

Un estudio de 2024 realizado por México Unido Libre de Lesiones Infantiles (MUNLI) y El Poder del Consumidor analizó 303 modelos disponibles en línea. El 16% no presentó información de certificación y se identificaron productos vendidos como “sistemas de seguridad infantil” que no cumplen con los requisitos técnicos para considerarse SRI.

Aunque la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial exige que menores de 12 años viajen en un SRI, México carece de una norma oficial que regule su calidad. Esta laguna normativa permite la venta de productos potencialmente inseguros y deja a los consumidores sin herramientas claras para tomar decisiones informadas.

Especialistas advierten la urgencia de crear una Norma Oficial Mexicana (NOM) que establezca estándares técnicos y obligatorios de certificación. También se plantea fortalecer la legislación estatal, capacitar a autoridades y personal de salud, y lanzar campañas dirigidas a padres de familia sobre el uso correcto de estos sistemas.

Sin una intervención inmediata, miles de niñas y niños seguirán viajando en condiciones de alto riesgo. El derecho a una movilidad segura sigue siendo una deuda urgente con la infancia mexicana.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp