35°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
viernes 20 de junio del 2025.

Cuando Juárez y Los Ángeles se cruzan

Lo que pasa en Los Ángeles no se queda en Los Ángeles. Menos cuando la recién electa presidenta de México es acusada, desde el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., de “alentar protestas violentas” en territorio estadounidense.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, no se guardó nada: señaló directamente a la Dra.: Claudia Sheinbaum como incitadora de las manifestaciones migrantes, en una jugada maestra. Ahora, no es la primera vez que se la juega así a la presidenta de México, la vez pasada que vino de visita, dijo cuando regreso a la casa blanca, que la presidenta acepto muy bien las ordenes de la oficina oval…

Ahora, la presidenta el viernes pasado en dos eventos diferentes comentó: “si es necesario, nos vamos a movilizar” y que le tomaron la palabra y como dice el meme: “tres doritos después”, el lunes comentó que no se aceptaría la violencia, solo recordarle a la presidenta que la cultura popular mexicana dice: el pez, por su boca muere. Ya es presidenta, debe cuidar cada palabra dicha.

Después de todo esto, hoy martes la respuesta de Sheinbaum llegó rápido, con tono diplomático: todo fue un malentendido. Pero el intercambio ya dejó algo claro: la tensión entre ambos países se avecina más áspera que fluida.

Sin duda estas dos figuras se miden los tweets, pero el verdadero problema sigue siendo la crisis migratoria y la seguridad binacional. ¿De qué sirve esta pelea de egos? Los migrantes atrapados en la frontera necesitan soluciones

Mientras allá discuten si México tiene o no injerencia en protestas del otro lado del muro, aquí en Juárez vivimos una crisis de otro tipo: una cámara empresarial fracturada, con acusaciones de corrupción, irregularidades, simulación de elecciones, y ahora una expulsión en proceso. La Concanaco va contra la Canaco local, específicamente vs. Iván Pérez. La pregunta es, ¿qué no se supone que Rogelio Ramos, su compadre, padrino y bienhechor, es asesor de la Concanaco? Ahora, pero no por defender principios éticos, sino porque el conflicto ya se hizo demasiado público. Lo importante nunca fue resolverlo, sino que no hiciera tanto ruido.

Esto no es una simple disputa gremial: es el reflejo de una fractura en el sector empresarial, justo cuando más necesitamos unidad. Juárez, ciudad olvidada en las grandes discusiones, sigue luchando por sobrevivir entre la inseguridad y la crisis económica.

Esa es la conexión incómoda entre lo nacional y lo local: la forma en que los liderazgos se desgastan más por sus formas que por sus fondos. Lo que ocurre en Juárez, igual que en Los Ángeles, es también consecuencia de estructuras que olvidaron para quién trabajan.

Aquí y allá, la representación pública —ya sea en forma de presidente, líder empresarial o funcionario electo— tiene una deuda con su comunidad: explicar, responder y construir. No dividir, escalar ni esconderse. Porque cuando los conflictos se manejan con arrogancia o cobardía, lo que termina en juego no es la política… es la confianza.

EPÍLOGO: EL JUEGO DE DISTRACCIONES

Gobiernos peleando por protagonismo, cámaras empresariales en guerra, y una ciudad que sigue pagando el precio de la indiferencia. México no necesita más peleas estériles: necesita acciones concretas. Pero mientras el poder se distrae con conflictos de egos, Juárez y miles como ella siguen esperando soluciones que nunca llegan.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp