H. Cd de Chihuahua.- Una barranca ubicada en el municipio de Tacámbaro, Michoacán, se ha convertido, desde hace al menos dos años, en un sitio de disposición clandestina de restos humanos, sin que las autoridades hayan intervenido para detener esta práctica.
La denuncia fue difundida este martes en el programa Loret de Latinus, donde el colectivo Buscando Cuerpos expuso las graves deficiencias en los protocolos de búsqueda, resguardo y procesamiento de fosas clandestinas por parte de la Fiscalía General del Estado y el gobierno de Michoacán.
Entre toneladas de basura acumulada en esta barranca, que tiene una profundidad estimada de 200 metros, los integrantes del colectivo han hallado cráneos y fragmentos óseos que podrían corresponder a al menos 180 personas.
El lugar fue descubierto por campesinos el 4 de agosto de 2023. Sin embargo, la fiscalía estatal no resguardó el sitio ni inició una investigación formal. No fue sino hasta el 25 de septiembre de ese mismo año cuando José Alfredo Tapia Navarrete, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, solicitó al colectivo que comenzara las labores de búsqueda y recuperación de restos humanos.