H. Cd de Chihuahua.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas que trasladan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las facultades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), particularmente en lo relacionado con la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social.
Con 353 votos a favor —principalmente de Morena y sus aliados— y 126 en contra de la oposición, se avalaron en lo general modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, además de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Entre los cambios más relevantes:
-Se derogan los artículos 75, 76 y 77 de la Ley General de Desarrollo Social, eliminando la obligación de que los indicadores de resultados fueran revisados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
-Se elimina la facultad del Coneval, contemplada en el artículo 72, para modificar, corregir o suspender programas sociales.
-Se retira a la Cámara de Diputados la atribución de reducir el presupuesto de programas sociales al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
-El Inegi asume la responsabilidad de establecer los lineamientos técnicos y metodológicos para la evaluación integral de la política social, así como para la definición y medición de la pobreza.
La reforma generó posturas encontradas. El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) advirtió que representa un retroceso en materia de evaluación, transparencia y rendición de cuentas. En contraste, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, defendió el cambio asegurando que no se elimina la evaluación, sino que se amplía y democratiza.