19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
17 de julio 2025

Cuauhtémoc Estrada perfila visión para Chihuahua 2027: “Gobierno honesto, disciplina financiera y respeto a tiempos de Morena”

H. Cd. de Chihuahua. – En medio de las crecientes especulaciones sobre los posibles aspirantes a la gubernatura del estado para 2027, el diputado Cuauhtémoc Estrada se pronunció sobre el proceso interno de Morena y sobre la necesidad de establecer un gobierno con visión humanista, transparente y alineado al proyecto federal. Reconoció que ya hay nombres que suenan fuerte, como la senadora Andrea Chávez y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, pero subrayó la importancia de respetar los tiempos y lineamientos marcados por el Consejo Nacional del partido.

El legislador morenista señaló que su partido cuenta con una amplia gama de perfiles competitivos de ambos géneros, lo cual será clave para cumplir con la paridad de género exigida en los próximos comicios, donde se renovarán 16 gubernaturas. Estrada dejó en claro que cualquier aspiración debe estar enmarcada en el cumplimiento de las responsabilidades actuales de cada actor político, sin recurrir a prácticas anticipadas de promoción personal como el uso de espectaculares, práctica que, admitió, no es exclusiva de Morena.

Publicidad

Estrada destacó que la carta de presentación más sólida para cualquier aspirante será su trabajo cotidiano, y afirmó que el proceso interno de selección debe ser claro, democrático y probablemente se realizará mediante encuestas. También expresó su respaldo a figuras como el senador Juan Carlos Loera, la delegada del Bienestar Mayra Chávez y el fundador del partido, Martín Chaparro, entre otros, lo cual enriquece, dijo, el debate interno de Morena.

En cuanto a su visión de gobierno, Cuauhtémoc Estrada sostuvo que Chihuahua necesita un plan financiero transexenal para reducir la deuda estatal, que actualmente ronda los 55 mil millones de pesos. Planteó que se debería legislar para que parte de los ingresos adicionales —que en los últimos tres años han sido de 31 mil millones de pesos— se destinen directamente al pago de la deuda. Aseguró que, de aplicarse correctamente, en menos de una década podría liquidarse este compromiso financiero que hoy le cuesta al estado cerca de 8 mil millones de pesos anuales.

Finalmente, Estrada advirtió que este esquema debe estar blindado por ley para evitar que futuras administraciones vuelvan a endeudar al estado. “Si llego a la gubernatura, será una de las primeras medidas que propondré. Pero si no, también lo impulsaré como iniciativa legislativa”, aseguró. Sobre las críticas y los memes que circulan en redes, el diputado fue enfático: “Son filosofía popular, a veces gustan, a veces no. Si eso nos molesta, mejor dediquémonos a otra cosa”.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp