25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
17 de julio 2025

Denuncian presuntas irregularidades en extracción de material en río de Balleza

Habitantes del ejido San Pablo, en el municipio de Balleza, denunciaron públicamente la operación presuntamente irregular de una constructora que ha instalado un banco de materiales en las inmediaciones del río de Agujas, en la zona donde confluyen el arroyo de Las Manzanillas y terrenos ejidales cercanos a la Universidad Tecnológica de Parral, campus Balleza.

Según los inconformes, la empresa —identificada como “Estabilización y Construcción de Terracerías”— habría habilitado un banco de extracción en una parcela del ejido, ubicada frente al paraje conocido como “El Reventón”, sin que hasta el momento se tenga certeza de que cuente con los permisos federales correspondientes para la explotación de cauces federales ni con las autorizaciones de impacto ambiental.

Publicidad

“Queremos saber si la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les otorgó permisos para extraer material del río, y si la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) les aprobó estudios de impacto ambiental. Es nuestro ejido y están sacando material como si nada”, reclamó uno de los vecinos que forma parte de quienes promovieron la denuncia ciudadana.

Los habitantes señalan que la preocupación no es solo por el uso del suelo ejidal, sino por la explotación del propio cauce del río de Agujas, una zona que alimenta mantos y arroyos locales en tiempos de lluvia y es parte fundamental del equilibrio hídrico de la región, particularmente vulnerable ante la sequía prolongada.

En imágenes y reportes compartidos por los vecinos, se aprecia maquinaria pesada operando en el lecho del río y camiones con placas del estado de Puebla —donde aparentemente tiene su base la empresa— trasladando material extraído del banco.

Los inconformes dijeron haber solicitado ya información a las autoridades federales sobre los permisos o licencias otorgados, pero afirman que no han recibido respuesta clara.

Asimismo, pidieron que la Conagua y la Semarnat aclaren públicamente si existe alguna autorización federal vigente para ese banco de materiales.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp