H. Cd. de Chihuahua.- A casi dos meses del cierre de la frontera para la exportación de ganado mexicano, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció una reapertura gradual del comercio a partir del 7 de julio, comenzando por el puerto de Douglas, Arizona, informó su titular Brooke Rollins. La medida busca aliviar el impacto económico en los productores, especialmente en el norte de México, tras la suspensión decretada el pasado 11 de mayo debido al riesgo sanitario por el gusano barrenador del ganado.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, celebró el anuncio como una “señal de esperanza” para el sector. Destacó la coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses, especialmente entre el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su homóloga Brooke Rollins. Dijo que tras cerca de 50 días sin exportaciones, los productores están listos para reanudar envíos desde los puertos de Palomas y San Jerónimo, programados para operar nuevamente en 14 y 21 días, respectivamente.
El cronograma del USDA contempla una reapertura escalonada: tras Douglas, seguirá Columbus, Nuevo México (14 de julio), Santa Teresa (21 de julio), Del Río, Texas (18 de agosto) y Laredo, Texas (15 de septiembre). Cada apertura será evaluada para verificar que no haya efectos adversos. El presidente de la Asociación Ganadera Local de Chihuahua, Ricardo Terrazas, indicó que aunque se desconoce cuánto tiempo durará la reapertura, al menos un mes sería suficiente para mitigar los daños. “Tenemos la lluvia y abierta la exportación, qué más podemos pedir”, expresó.
El USDA detalló que desde el cierre se han dispersado más de 100 millones de moscas estériles por semana como parte del programa para erradicar el gusano barrenador. También se enviaron equipos de expertos a México para evaluar las acciones de control. La dependencia aseguró que en las últimas ocho semanas no se ha registrado un incremento de casos ni un movimiento del parásito hacia el norte.
Finalmente, se especificó que sólo se permitirá la importación de ganado y bisontes nacidos o tratados en Sonora o Chihuahua, conforme a protocolos sanitarios establecidos. Los puertos de Del Río y Colombia Bridge en Texas seguirán cerrados hasta que Coahuila y Nuevo León adopten medidas similares. Las pérdidas por el cierre han superado los 410 millones de dólares, con un promedio de 5,700 ejemplares diarios sin comercializar en el mercado estadounidense.