30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
24 de octubre 2025

TĂșneles ahogados y terror declarado

Publicidad

Comenzamos la semana con ese tipo de noticias que solo en esta frontera parecerĂ­an normales, pero que en cualquier paĂ­s funcional harĂ­an estallar escĂĄndalos, auditorĂ­as y hasta renuncias. En Ciudad JuĂĄrez, como siempre, la realidad supera a la ficciĂłn. Aunque esta vez, nuestros vecinos en El Paso y Chihuahua capital decidieron competir en el absurdo.

Arranquemos con lo serio: empresarios y residentes del lado texano han exigido al gobierno de Estados Unidos que declare a “La LĂ­nea” como organizaciĂłn terrorista. ÂżQuĂ© significa esto? Que no estĂĄn pidiendo investigaciones o reforzar la seguridad.

EstĂĄn pidiendo la categorĂ­a mĂĄs extrema, al nivel de Al-Qaeda o ISIS. Esto no solo es un signo de hartazgo, es tambiĂ©n un reflejo de cĂłmo la percepciĂłn del crimen organizado mexicano ha cruzado la frontera y ha entrado en el imaginario estadounidense como una amenaza real a su seguridad nacional. Ya no se trata de “violencia mexicana”, sino de terrorismo transnacional.

Y mientras eso ocurre del otro lado de la frontera, en otras coordenadas del estado algunos actores polĂ­ticos parecen estar tomando notas del manual de sus contrincantes. Lo que antes se criticaba como populismo o espectĂĄculo hoy se reproduce con otros colores, pero con los mismos recursos: eventos con tintes de campaña, gestos “generosos” con trasfondo electoral y discursos de unidad que suenan mĂĄs a ensayo que a convicciĂłn.

Curioso cĂłmo ciertos liderazgos que se asumĂ­an distintos ahora replican las formas del poder que decĂ­an combatir. En lugar de innovar, han optado por mimetizarse, dejando claro que la frontera entre la crĂ­tica y la conveniencia es, muchas veces, tan delgada como una cinta inaugural.

Pero el premio al surrealismo del dĂ­a se lo lleva, como casi siempre, JuĂĄrez. Resulta que el famoso tĂșnel de la 16 de Septiembre permanece cerrado
 porque se inundĂł. SĂ­, una obra que aĂșn podemos considerar nueva, inaugurada con bombo, platillo y cinta cortada por funcionarios sonrientes, lleva su segunda semana, como la gata, bajo el agua
 ÂżQuĂ© clase de planeaciĂłn se necesita para que un tĂșnel no cuente con drenaje adecuado? O, mejor dicho, ÂżquĂ© clase de ineptitud se requiere para olvidar lo bĂĄsico?

AquĂ­ la ironĂ­a duele: la comparativa de obras es que la glorieta del kilĂłmetro 20 lleva mĂĄs de dos dĂ©cadas resistiendo lluvias sin cerrar ni un solo carril. Y el tĂșnel de la 16, con menos de 10 años, ya parece alberca olĂ­mpica. Vaya, que al menos le cambien el nombre a “Paso SubacuĂĄtico Lerdo” o “Centro Recreativo Temporal”, asĂ­ no se desperdicia.
La glorieta del Km 20, con tres pisos, sigue imperturbable, desafiando las leyes de la fĂ­sica y la lĂłgica gubernamental. La diferencia, como apunta un viejo maestro de obras, estĂĄ en los detalles: “Antes se construĂ­a pensando en 50 años, hoy piensan en 50 tuits y fotos para sus redes”.

EPÍLOGO: La normalización del fracaso

Entre lo tragicĂłmico y lo indignante, el estado de Chihuahua, especialmente JuĂĄrez y su entorno, siguen dando señales de un deterioro institucional y urbano que ya no se puede disimular ni con tĂșneles seminuevos, ni con patrullas donadas.
Mientras la seguridad se improvisa, el crimen se organiza. Y mientras las calles se inundan, las promesas se evaporan.

En Chihuahua tenemos memoria corta, pero cicatrices profundas. Hoy, mientras usted lee esto, alguien mĂĄs estĂĄ cerrando su negocio temprano, otra familia espera una patrulla que no llega, algĂșn conductor da la vuelta en U ante el tĂșnel anegado.
La verdadera pregunta no es cuĂĄndo se resolverĂĄ esto, sino cuĂĄnto mĂĄs estaremos dispuestos a aguantar.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp