H. Cd. de Chihuahua.- El estado de Chihuahua logró una recuperación hídrica significativa al reducir en un 35 por ciento su territorio afectado por sequía extrema, quedando esa porción del estado sin grado alguno de afectación, de acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este avance se debe a las lluvias registradas en la segunda quincena de junio, generadas por fenómenos meteorológicos como el monzón mexicano, las tormentas tropicales Dalia y Barry, los huracanes Flossie y Erick, canales de baja presión y el paso de cuatro ondas tropicales. Estos factores permitieron una mayor entrada de humedad a la región, propiciando mejoras sustanciales en el panorama climático del estado.
En la primera mitad de junio, Chihuahua presentaba un 100% de su territorio bajo condiciones de sequía, con 44.6% catalogado como sequía extrema (D3) y 25.7% como sequía excepcional (D4), el nivel más severo. Actualmente, el nuevo reporte señala que un 35% del estado ya no presenta ningún grado de sequía, mientras que el resto se distribuye en distintos niveles de afectación: 19.2% anormalmente seco, 16.2% con sequía moderada, 12.9% severa, 9.7% extrema y 7% excepcional.
Alrededor de 17 municipios salieron completamente del mapa de sequía, lo que representa un alivio para las comunidades rurales, productores agrícolas y sistemas de agua potable, los cuales enfrentaban serias complicaciones en meses recientes debido a la falta de lluvias.
Pese a la mejora, la Conagua y autoridades locales exhortaron a la población a mantener un uso responsable del agua, ya que el 65% del territorio chihuahuense aún presenta distintos grados de sequía. Además, destacaron que esta tendencia positiva también se ha replicado en estados vecinos como Sonora, Sinaloa y Durango.