H. Cd. de Chihuahua.- A menos de un mes de haber asumido el cargo como titular de la Coordinación General de Seguridad Vial en Cd. Juárez , Jesús Manuel García Reyes enfrenta uno de los desafíos más urgentes en la ciudad: disminuir el número de muertes por accidentes de tránsito. De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del año han fallecido al menos 30 personas en percances viales, cuatro de ellas tan solo en la primera semana de julio.
El caso más reciente ocurrió la madrugada del lunes en el fraccionamiento Parajes de San José, donde un motociclista murió tras ser embestido por un vehículo que se dio a la fuga. En el mismo incidente, una mujer resultó lesionada. Días antes, el 3 de julio, un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en otro accidente que involucró a una unidad oficial, además de dejar tres personas heridas, entre ellas dos elementos castrenses.
Pese a estas tragedias, las autoridades reportan una disminución del 35 por ciento en las fatalidades respecto al mismo periodo de 2023, gracias a la implementación de programas de prevención. Aun así, García Reyes ha comenzado un análisis detallado de las zonas con mayor incidencia de accidentes, con el objetivo de reforzar la vigilancia y aplicar estrategias focalizadas.
Entre sus planes de acción destaca el fortalecimiento de la Escuela Vial, mediante la expansión de los cursos de manejo defensivo en colaboración con empresas, escuelas y organizaciones civiles. Asimismo, anunció que se pondrá especial atención en la seguridad de los motociclistas, involucrados en el 33 por ciento de los accidentes registrados en la ciudad.
Ciudad Juárez fue considerada en 2023 como la ciudad más peligrosa para conducir en México, según el Consejo Consultivo de Vialidad de Chihuahua y datos del INEGI. Con este antecedente, el nuevo coordinador de Seguridad Vial se comprometió a impulsar una estrategia integral que combine prevención, educación vial y vigilancia efectiva para revertir esta tendencia.