28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
11 de octubre 2025

Cierran frontera ganadera por nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz

Publicidad

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado, caballos y bisontes vivos procedentes de México, tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en Veracruz.

De acuerdo con un comunicado oficial del USDA, la decisión fue tomada como medida de precaución sanitaria para proteger la industria pecuaria estadounidense, luego de que la titular del departamento, Brooke Rollins, alertara sobre la gravedad del hallazgo. La funcionaria señaló que el caso fue validado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, que identificó larvas de esta plaga en un animal afectado.

El gobierno estadounidense detalló que el nuevo hallazgo se ubica aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la actual red de dispersión de moscas estériles —el método clave de control biológico contra la plaga— en la zona oriental de México, y a unos 595 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos. La ubicación eleva el riesgo de dispersión hacia el norte, lo que ha motivado la suspensión inmediata de las importaciones de ganado en pie.

Esta nueva detección ocurre apenas dos meses después de los brotes reportados en el norte de Oaxaca y en otras zonas de Veracruz, que ya habían obligado al cierre de puertos de entrada estadounidenses al ganado mexicano el pasado 11 de mayo. En aquel momento, ambos países acordaron reforzar sus estrategias de monitoreo, cuarentena y liberación de moscas estériles para frenar el avance de la plaga, considerada una de las mayores amenazas sanitarias para la ganadería en América.

El anuncio del USDA se da tan solo un día después de que las exportaciones mexicanas se habían reactivado, tras un acuerdo binacional para permitir el comercio bajo estricta supervisión sanitaria. Con el nuevo cierre, los ganaderos mexicanos enfrentan de nuevo la incertidumbre y fuertes pérdidas económicas, ya que Estados Unidos es su principal mercado de exportación de ganado vivo.

Autoridades mexicanas no han emitido, hasta el momento, una postura oficial adicional más allá de la confirmación del caso. SENASICA informó que ya se activaron los protocolos de emergencia en la zona afectada, incluyendo cuarentenas, revisiones sanitarias y liberación masiva de moscas estériles, mientras se coordina con autoridades estadounidenses para contener la plaga y buscar la reapertura del comercio fronterizo en el corto plazo.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp