El Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE) ordenó al Instituto Estatal Electoral (IEE) realizar una nueva asignación de jueces y juezas de primera instancia en materia penal para el Distrito Judicial Abraham González (con cabecera en Delicias), tras declarar la nulidad de la votación en tres casillas por irregularidades en la integración de sus funcionarios.
Durante la sesión pública número 39, celebrada este jueves 10 de julio, el Pleno del TEE resolvió un total de 34 juicios de inconformidad promovidos por candidatas, candidatos y una ciudadana, todos relacionados con el Proceso Electoral Extraordinario convocado para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.
En particular, en los expedientes JIN-237 y JIN-244, los magistrados y magistradas del Tribunal acreditaron que en tres casillas del Distrito Judicial Abraham González participaron como funcionarios personas no inscritas en la sección correspondiente del Listado Nominal. Este hecho constituye una causal de nulidad de la votación recibida en dichas casillas, conforme a la normatividad electoral aplicable.
Al anularse esos votos, se modificó el cómputo final de la elección y, en consecuencia, los resultados preliminares que otorgaban las constancias de mayoría a determinadas candidaturas. Por ello, el TEE ordenó al IEE que, una vez revisada la paridad de género y la elegibilidad de las nuevas fórmulas ganadoras, realice una nueva asignación formal de las plazas de jueces y juezas de primera instancia en materia penal para dicho distrito.
El Tribunal precisó que su resolución tiene como objetivo garantizar la certeza y legalidad en el procedimiento de elección extraordinaria de jueces y juezas, un mecanismo inédito en Chihuahua que busca transparentar y democratizar la designación de estos cargos del Poder Judicial del Estado.
El resto de los 32 juicios de inconformidad resueltos en la misma sesión fueron declarados improcedentes, sobreseídos o desechados, según el caso. En varios de ellos se determinó que las demandas fueron presentadas de manera extemporánea, es decir, fuera del plazo de cuatro días hábiles establecido para impugnar desde la notificación de la constancia de mayoría.
El TEE recordó que estos juicios de inconformidad son el medio de defensa que tienen las personas candidatas para impugnar los resultados del proceso extraordinario, el cual fue organizado por el IEE con el objetivo de llenar las plazas vacantes de jueces y juezas mediante un mecanismo con participación ciudadana.
Con esta resolución, el Tribunal busca fortalecer la confianza en el proceso electoral extraordinario para la selección de juzgadores, garantizando el cumplimiento estricto de los requisitos legales y el respeto a los principios democráticos de certeza, legalidad e imparcialidad.
Para la nueva integración de las listas ganadoras en el Distrito Judicial Abraham González, corresponderá al IEE verificar el principio de paridad de género y la elegibilidad de las candidaturas que resulten con mayoría tras el recálculo de los votos válidos. El nuevo acuerdo de asignación deberá ser emitido y notificado formalmente en los próximos días.