H. Cd de Chihuahua.- La UNESCO declaró Patrimonio Mundial a la Ruta del pueblo Huichol, un peregrinaje precolombino que recorre cerca de 550 kilómetros en México, desde la región del Gran Nayar hasta Wirikuta, en San Luis Potosí.
Este trayecto sagrado, aún practicado por la comunidad wixárika, tiene un profundo valor cultural y espiritual, ya que simboliza un mito ancestral sobre el origen del Sol y la vida. Durante la peregrinación, los participantes realizan rituales como el consumo del peyote, un cactus con significado religioso que sirve como medicina para cuerpo y espíritu.
La ruta atraviesa zonas de alta biodiversidad como la Sierra Madre Occidental y el desierto de Chihuahua. Además de preservar tradiciones religiosas, el recorrido también es un espacio para transmitir conocimientos sobre ecología y conservación agrícola. Este reconocimiento de la UNESCO es visto por la comunidad wixárika como un compromiso del Estado mexicano para proteger sus territorios y su cultura ancestral.