22°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
26 de julio 2025

Madre Chihuahuense denuncia violencia vicaria; “me separaron de mi hija desde hace más de 70 días”

Chihuahua, ChihuahuaCris Caballero denunció públicamente la violencia psicológica, manipulación y control que sufrió durante ocho años de matrimonio, por parte del padre de su hija.

Fue el pasado quince de mayo de dos mil veinticinicinco, cuando Cris presentó la denuncia formal, lo que desencadenó una serie de eventos que, según su testimonio, evidencian graves omisiones y falta de perspectiva de género en las instituciones de justicia en Chihuahua.

Cris Caballero relató que, un día después de su denuncia inicial, el padre de su hija interpuso una contrademanda. Sorprendentemente, la Fiscalía Especializada de la Mujer en Chihuahua otorgó a él una orden de protección, sin una investigación previa ni escuchar la versión de Cris, basándose únicamente en el dicho del denunciado. Esta orden resultó en la separación de Cris de su hija de ocho años desde el diecinueve de mayo, sin que hasta la fecha, diecisiete de julio, haya una resolución debido a que el Ministerio Público encargado de la carpeta se encuentra de vacaciones.

Cris Caballero enfatizó que la Fiscalía no cuenta con protocolos claros ni perspectiva de género antes de emitir medidas tan drásticas como la separación de una madre de su hija. Acusó que, si bien las instituciones se amparan en el “interés superior del menor”, este principio está siendo utilizado de forma arbitraria para castigar a las madres que denuncian y, en su caso, proteger a los agresores. Además declaró que la lentitud burocrática se suma a la situación, ya que, a pesar de haber transcurrido más de sesenta días desde la orden de protección, no hay avances en su caso.

La situación se agrava para Cris, ya que, mientras se le considera una “mala madre” y ha sido acusada de maltrato y omisión de cuidados, sigue siendo quien sostiene económicamente a su hija. Afirmó que ya le están descontando una pensión directamente de su sueldo y que el padre de la menor sigue utilizando su servicio médico. Esto, para Cris, es una contradicción que revela la inconsistencia del sistema.

Cris Caballero está siendo asesorada legalmente y ha buscado apoyo en diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, dependiente del gobierno federal. Incluso, presentó un amparo por vía federal, el cual tampoco ha tenido resolución debido a las omisiones del Ministerio Público que lleva su carpeta, quien no ha entregado la información completa o ha hecho caso omiso. Cris subrayó que ha utilizado todas las herramientas legales disponibles desde el primer día, pero el camino ha estado “lleno de omisiones, de burocracia y de mucha indiferencia institucional”.

“Yo denuncié violencia y me castigaron por hacerlo, esta es la realidad de muchas madres que viven violencia vicaria, una forma de agresión que, en Chihuahua, aún no está legislada”.

Concluyó señalando que las madres están siendo separadas de sus hijas e hijos por un sistema que, lejos de protegerlas, las revictimiza y manifestó su determinación de seguir luchando y exigiendo justicia.

“La justicia es muy ciega, pero no es sorda y la vamos a provocar. A la justicia no hay que rogarle. A la justicia hay que exigirle y gritarle. Mi hija merece saber que su mamá no la abandonó, que su mamá no es la mala. Entonces, yo estoy aquí y, pues, no me voy a rendir”.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp