H. Cd de Chihuahua.- En México, menos del 7% de la población es contribuyente formal, lo que significa que alrededor de 7 millones de personas están soportando, mediante el pago de impuestos, servicios esenciales como salud e infraestructura para más de 130 millones de habitantes.
Así lo advirtió Miguel Nájera, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), quien consideró que esta desproporción es uno de los problemas más graves que enfrenta el país.
Nájera señaló que si se ampliara la base de contribuyentes, incluso podría disminuir la carga fiscal sobre quienes ya cumplen. Aplaudió los esfuerzos del gobierno para facilitar la formalización, como el Régimen de Confianza, y recomendó seguir simplificando procesos para hacer más accesibles las declaraciones y trámites ante el SAT.
Además, destacó que las instituciones financieras están motivando a los negocios a facturar formalmente, ya que ahora otorgan créditos con base en los ingresos registrados ante Hacienda.
Finalmente, subrayó que una mayor coordinación entre gobierno e instituciones financieras puede impulsar una cultura de legalidad y formalidad económica, lo que beneficiaría tanto a las empresas como al país en general.