H. cd. de Chihuahua.- En México, los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen la posibilidad de jubilarse antes de cumplir los 60 años a través de la modalidad de retiro anticipado, una alternativa contemplada en la Ley del Seguro Social de 1997 pero aún poco difundida entre la población trabajadora.
Esta opción está dirigida a aquellos asegurados que hayan causado baja del régimen obligatorio y acumulen al menos 1,250 semanas cotizadas, así como un saldo suficiente en su cuenta individual de AFORE que les permita contratar una renta vitalicia. Esta debe garantizar una pensión mensual 30 % superior a la Pensión Mínima Garantizada, uno de los requisitos clave para acceder a esta modalidad.
Además, es obligatorio contratar un seguro de sobrevivencia para los beneficiarios en caso de tener dependientes económicos, con el fin de asegurar que, en caso de fallecimiento, los familiares puedan seguir recibiendo la pensión correspondiente.
A diferencia de la pensión por cesantía en edad avanzada (a partir de los 60 años) o vejez (desde los 65 años), el retiro anticipado no garantiza una pensión fija. Esta dependerá del monto acumulado en la cuenta individual del trabajador y del tipo de contrato de renta vitalicia que se pacte con la aseguradora elegida.
No obstante, no todos los trabajadores pueden acceder a este beneficio, ya que si no se cumple con el saldo mínimo necesario para garantizar el 130 % de la pensión mínima, el retiro anticipado no es factible. Por ello, expertos recomiendan consultar el estado de la cuenta AFORE, realizar simulaciones y recibir asesoría financiera especializada para evaluar si esta opción es viable según las condiciones individuales.
El IMSS ofrece a los derechohabientes la plataforma digital “Mi Pensión Digital” para iniciar los trámites de pensión, así como orientación personalizada en las Unidades de Medicina Familiar.
Con una planificación adecuada, esta modalidad puede representar una vía atractiva para quienes buscan retirarse anticipadamente sin comprometer su estabilidad económica.