Venezuela – La jornada electoral de este domingo en Venezuela, correspondiente a las elecciones municipales, se caracterizó por calles desoladas y centros de votación vacíos. Esta imagen, idéntica a la de las elecciones regionales del pasado veinticinco de mayo, demuestra que la población le volvió a dar la espalda al régimen de Nicolás Maduro.
La líder opositora María Corina Machado afirmó en sus redes sociales: “Todas las caretas se cayeron: en los centros de votación y en las redes sociales”, y agregó que el régimen ha usado el dinero de los venezolanos para la corrupción, la represión y para montar un aparato de mentira. El partido Voluntad Popular también documentó la gran abstención en varias zonas del país, evidenciando la poca participación.
La líder de Vente Venezuela (VV) también declaró que la libertad de Venezuela será el golpe más contundente contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en América, convirtiendo al país en un aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad.
Este pronunciamiento se dio en respuesta a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, quien sostuvo que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela y lo calificó como líder del Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista.
Por su parte, Nicolás Maduro respondió a las críticas sobre el proceso electoral, afirmando que no le importa lo que diga el “imperialismo” y que son un pueblo “rebelde, digno y soberano” que no pierde una elección. Recordó que en dos mil diecisiete, a pesar de las “guarimbas” (protestas violentas), se realizaron elecciones constituyentes y regionales, y en dos mil dieciocho las presidenciales, defendiendo la legitimidad de sus procesos electorales.
Las elecciones municipales de este domingo buscan elegir dos mil ochocientos seis cargos (trescientos treinta y cinco alcaldes y dos mil cuatrocientos setenta y un concejales). La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), decidió no participar en este proceso al considerar que no existen condiciones de transparencia ni garantías electorales.
La PUD, junto con gran parte de la comunidad internacional, calificó de fraudulentos los resultados de la reelección de Maduro el veintiocho de julio del año pasado, y presentó actas que certificaban la victoria del diplomático Edmundo González Urrutia.