26°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
28 de julio 2025

Consejera del INE propone sancionar a candidatos beneficiados por “acordeones” en elección judicial

Ciudad de México – El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discute las posibles sanciones a candidatos de la elección judicial por irregularidades en campaña. No obstante, destacó el caso de aquellas que aparecieron en “acordeones”. Para dicho sector, la consejera Carla Humphrey Jordan propuso sancionar a quienes se beneficiaron de dicha propaganda, como se dio a conocer en los dictámenes elaborados por la Unidad de Fiscalización unas horas antes.

Durante la reunión celebrada este lunes veintiocho de julio de dos mil veinticinco en la sede del INE, la presidenta de la Unidad de Fiscalización del organismo electoral habló sobre el dictamen en el caso de los acordeones, lo cual pudo haber representado inequidad en la contienda. Al respecto, propuso aplicar la sanción anunciada del diez por ciento del tope de gastos de campaña a quienes ganaron, buscando establecer un precedente.

“Las candidaturas que aparecieron en los acordeones se beneficiaron de esa propaganda electoral y, en consecuencia, deben sancionarse dada la afectación en que incurrieron a los principios de legalidad y de equidad en la materia. Por lo anterior, en los proyectos de la cuenta, se nos propone sancionar a tales candidaturas con el 10% de los topes de gastos personales de campaña que, respecto de cada elección, se hayan autorizado”, expresó Humphrey, detallando la propuesta de sanción económica.

En el caso de ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que hayan sido beneficiados por los “acordeones”, la sanción impuesta podría ser de más de cien cuarenta mil pesos mexicanos. En el caso de personas juzgadoras de distrito, la multa sería cercana a los veintidós mil pesos mexicanos.

En su intervención, Carla Humphrey también habló acerca de la posibilidad de imponer una amonestación a las candidaturas que no ganaron algún puesto de la elección del Poder Judicial, pero sí figuraron en alguno de los acordeones físicos y digitales que fueron identificados y distribuidos durante la etapa de campaña. Por otro lado, consideró que si bien los personajes nombrados en los acordeones se deslindaron de la elaboración y distribución de los acordeones, no emprendieron ninguna estrategia efectiva para su retiro o evitar su difusión una vez que tuvieron noticia de la circulación de dicha propaganda, lo que implicaría una falta de acción.

Finalmente, Humphrey instó a las personas legisladoras del país a impulsar reformas con la finalidad de otorgar mayores herramientas al Instituto Nacional Electoral (INE) para investigar, sancionar y erradicar conductas como la difusión de acordeones. La propuesta será sometida a discusión y votación, por lo que no se ha confirmado si será aplicable. Cabe recordar que la propia Guadalupe Taddei se pronunció en contra del proyecto. “Este tipo de conductas solo dañan las instituciones y nada aportan a la ciudadanía y a los procesos electorales, generando que quienes se apartan de las normas y las instituciones no sean sancionados por las conductas antijurídicas que cometen, particularmente, en un tema tan relevante como los procesos electorales”, expresó.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp