26°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de julio 2025

Hacienda consigue apoyo de doce mil millones de dólares para deudas de Pemex

Ciudad de México – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que este lunes logró colocar entre inversionistas internacionales Notas Pre Capitalizadas (P-Caps) por doce mil millones de dólares. Estos fondos ayudarán a Petróleos Mexicanos (Pemex) a cubrir el pago de deuda en dos mil veinticinco y dos mil veintiséis, en un esfuerzo por aliviar la carga financiera de la paraestatal.

Estas Notas Estructuradas Pre Capitalizadas tendrán un plazo de cinco años, con vencimiento en dos mil treinta, explicó Hacienda. Estos instrumentos financieros se caracterizan porque el interés que generan se descuenta por anticipado al momento de la emisión, en lugar de pagarse periódicamente. Es decir, el inversor otorga el capital descontando los intereses en el momento de la suscripción, y al vencimiento recibe el valor nominal del instrumento.

La Secretaría de Hacienda expuso que la tasa cupón fija se estableció en cinco punto cincuenta por ciento anual, un nivel competitivo en el contexto actual de los mercados internacionales. Esta operación representa la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo, agregó la dependencia federal, destacando la magnitud de la operación.

Durante el proceso de colocación participaron doscientos noventa y cinco inversionistas institucionales. Este interés permitió a Hacienda incrementar el monto originalmente previsto, que era de diez mil millones de dólares, y mejorar las condiciones financieras del instrumento. La amplia demanda facilitó una reducción en el diferencial sobre el bono del Tesoro de Estados Unidos, que pasó de los doscientos puntos base inicialmente anunciados a ciento setenta puntos base, lo que implicó una compresión de treinta puntos base.

El cierre de la operación, que se concretó tras un proceso de comunicación directa con inversionistas, agencias calificadoras y actores clave del mercado, permitió optimizar las condiciones de la emisión y captar el interés de una base diversificada de participantes. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este enfoque estratégico no solo generó mayor certidumbre, sino que también contribuyó a que la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) alcanzara una demanda total de veintitrés mil cuatrocientos millones de dólares, casi el doble del monto finalmente asignado.

Aunque la transacción se anunció el veintiuno de julio, el cierre se pospuso hasta este lunes veintiocho para asegurar un diálogo directo con los principales inversionistas. Los recursos obtenidos se destinarán al pago de obligaciones financieras, así como a la amortización e intereses de deuda programados para dos mil veinticinco y dos mil veintiséis. Finalmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público precisó que la operación se incorporará al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a los lineamientos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública, asegurando la transparencia y el apego a la normativa.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp