29°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de julio 2025

“Lady Racista” es vinculada a proceso por discriminación; pagará multa en abonos y recibirá sanciones

Ciudad de México – La controversia de Ximena Pichel, conocida en redes sociales como “Lady Racista”, continúa tras la viralización del video donde se le ve soltando insultos y comentarios discriminatorios contra un oficial de la Subsecretaría de Control de Tránsito en la colonia Condesa. El pasado lunes veintiocho de julio, Ximena Pichel compareció ante los juzgados orales de la Ciudad de México para enfrentar la audiencia de vinculación a proceso por el delito de discriminación.

Además, el juez de control impuso una serie de medidas cautelares y sanciones contra Ximena Pichel. Por ejemplo, deberá asistir a cursos y pláticas impartidas por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), tomará terapia psicológica, realizará jornadas de servicio social y pagará la cantidad de noventa y siete mil pesos mexicanos al afectado. Además, se le prohibió salir del país, entre otras restricciones, lo que busca resarcir el daño y evitar la reincidencia.

La controversia que rodea a “Lady Racista” se originó el cuatro de julio, cuando un video difundido en redes sociales mostró el altercado entre Pichel y un agente de tránsito que intentaba colocarle un inmovilizador a su vehículo. Las expresiones racistas y discriminatorias de Pichel no solo provocaron indignación, sino que también la convirtieron en un símbolo de los debates actuales sobre racismo y discriminación, generando una discusión social.

El día de hoy, el periodista Carlos Jiménez reveló que, aparentemente, Ximena Pichel pidió que el pago de casi cien mil pesos mexicanos para el policía sea en abonos, medida que el juez habría aceptado. Según el comunicador, la mujer pagará mensualmente durante un año, lo que facilita el cumplimiento de la sanción económica.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) es un organismo público encargado de promover políticas y acciones para prevenir y eliminar la discriminación en la capital del país. Su función principal consiste en asegurar que todas las personas gocen de igualdad de derechos y trato, sin importar su origen, condición social, género, orientación sexual, religión, discapacidad u otra característica. Entre las tareas de COPRED se encuentran la recepción y atención de quejas por actos de discriminación, la orientación y el acompañamiento a las víctimas, y la promoción de campañas informativas y educativas orientadas a la inclusión y el respeto a la diversidad. El organismo también colabora con dependencias públicas y privadas para desarrollar programas que fortalezcan la cultura de la no discriminación. Además, COPRED impulsa reformas legislativas dirigidas a garantizar entornos laborales, escolares y sociales libres de discriminación. El organismo recopila y analiza datos sobre situaciones discriminatorias, lo que permite diseñar estrategias específicas para los grupos más afectados.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp