Singapur – Las gemelas Lia y Mia Cueva, de catorce años, le brindaron a México la medalla de bronce en los clavados de trampolín tres metros sincronizados femenil, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur dos mil veinticinco. Este logro las convierte en las medallistas mundiales más jóvenes en la historia de esta disciplina.
Las mexicanas, que clasificaron en el tercer lugar de las preliminares, sumaron doscientos noventa y cuatro punto treinta y seis puntos. Durante las cinco rondas se mantuvieron en los principales puestos de medallas, peleando codo a codo con las británicas, mientras que las italianas y alemanas poco a poco dejaban de ser un peligro.
El dominio de la prueba fue de China en todas las rondas. Yiwen Chen y Jia Chen finalizaron con trescientos veinticinco punto veinte puntos, que valieron para el primer lugar de la prueba. La medalla de plata se la adjudicó la dupla de Gran Bretaña, conformada por Yasmin Harper y Scarlett New Jensen, quienes cerraron con doscientos noventa y ocho punto treinta y cinco unidades, una diferencia de veintiséis punto ochenta y seis puntos con las gemelas mexicanas. El resto de la clasificación lo cerraron Australia (doscientos ochenta y cinco punto dieciocho), Italia (doscientos setenta y nueve punto veintisiete), Alemania (doscientos sesenta y ocho punto diecisiete), Estados Unidos (doscientos sesenta y uno punto dieciocho) y Ucrania (doscientos sesenta punto ochenta y ocho).
Al momento, los clavados mexicanos en Singapur dos mil veinticinco acumulan cinco medallas, superando las cuatro de la delegación en Doha dos mil veinticuatro, lo que demuestra un crecimiento en el rendimiento deportivo.
Tras la ceremonia de premiación en el complejo acuático, Mia destacó su ambición por más éxitos en el ciclo que visualiza hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles dos mil veintiocho. “Me siento emocionada por esta medalla, disfruté mucho la competencia, porque es mucho trabajo, nos inspiran estos momentos para llegar más lejos. Todavía no nos la creemos, entrenamos mucho, han sido muchos sacrificios, queremos seguir entrenando duro”, dijo la clavadista a la agencia Vivir sin Límites.
Mientras que Lia compartió que previo a que iniciaran las finales, los nervios fueron un factor que lograron superar una vez que subieron al trampolín. “No me la creo que estemos aquí con catorce años, súper emocionada. Nos inspira por todo el camino que nos falta. Claro que nos sentimos nerviosas, me temblaban las piernas, pero en la competencia nos soltamos”, relató la joven.
Iván Bautista, entrenador de Lia y Mia, celebró por su parte al señalar que sus pupilas son las medallistas mundiales más jóvenes en la historia. “Son niñas muy dedicadas, trabajadoras, les gusta competir como Osmar (Olvera). Déjame decir que son las medallistas mundiales más jóvenes de la historia. Sin miedo a nada, con mentalidad de querer trascender, muestra que a sus catorce años compiten con las grandes potencias de clavados, son muy amigas de la australiana Maddison Keeney y ella sabe que son sus fans número uno, les tocó ganarles a su héroe”, comentó el entrenador, visiblemente orgulloso. Sobre las aspiraciones olímpicas, Bautista se mostró ilusionado. “Lo veo todos los días ese trabajo invisible, pero digo que es trabajo de mucho esfuerzo, lágrimas de ellas, complicaciones, ese trabajo lo hacemos con mentalidad de buscar medalla en Los Ángeles 2028. Se puede soñar, Osmar es una muestra, ellas necesitan demostrar iniciando el ciclo. Vamos por ese sueño”, concluyó Bautista, proyectando un futuro prometedor para las jóvenes clavadistas.
La agenda de este veintinueve de julio tiene solamente representación mexicana en las preliminares de la plataforma de diez metros femenil individual, con Alejandra Estudillo y Abigail González (veinte horas, Centro de México). También se disputarán las finales de los diez metros sincronizados varonil; sin embargo, la dupla Kevin Berlín y Randal Willars no logró su clasificación al quedarse en noveno lugar.


