19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de julio 2025

Tendrá Trump última palabra sobre guerra comercial con China

EE. UU. y China califican negociaciones comerciales de “constructivas”; Trump decidirá extensión de tregua arancelaria
Estocolmo, Suecia – Pekín y Washington calificaron el martes de “constructivas” sus negociaciones comerciales de dos días en Estocolmo, aunque los representantes estadounidenses aseguraron que el presidente Donald Trump tendrá la última palabra sobre la extensión de la tregua en los aranceles entre ambos países.

“Nada está decidido hasta que hablemos con el presidente Trump”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent durante una conferencia de prensa. Bessent precisó que él y el delegado de Comercio Jamieson Greer, quienes representaron a Estados Unidos en las negociaciones de Estocolmo, hablarán con Trump el miércoles.

El presidente tendrá “la última palabra”, insistió ante los periodistas Greer, que precisó que una eventual nueva pausa tendría una duración de noventa días.

Un poco antes, el representante de comercio internacional de China, Li Chenggang, dijo que ambas partes “seguirán trabajando” para obtener una prórroga de su tregua arancelaria, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

Las discusiones, que del lado chino estuvieron encabezadas por el viceprimer ministro He Lifeng, tenían como objetivo, entre otras cosas, prolongar la pausa de noventa días negociada en mayo en Ginebra. Vigente hasta el doce de agosto, la pausa había puesto fin a las represalias mutuas, que llevaron a aplicar aranceles prohibitivos.

Esto había permitido reducir los derechos de aduana sobre los productos estadounidenses y chinos, respectivamente del ciento veinticinco por ciento y ciento cuarenta y cinco por ciento, a un nivel mucho más moderado del diez por ciento y treinta por ciento, que se suman a los ya existentes, sobre una serie de productos, antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de enero. Los representantes de las dos mayores economías del mundo intercambiaron puntos de vista sobre las principales cuestiones económicas y comerciales, y planean mantener una comunicación estrecha, declaró Li Chenggang, citado por Xinhua.

Los negociadores estadounidenses plantearon, sin sorpresa, la cuestión de la compra por parte de China de grandes volúmenes de petróleo ruso e iraní. “Hemos expresado nuestra preocupación”, dijo Scott Bessent.

Las negociaciones en Suecia se desarrollaron en una semana decisiva para la política comercial del presidente Trump, ya que los aranceles aplicados a la mayoría de los principales socios comerciales de Estados Unidos registrarán un aumento abrupto el uno de agosto.

Entre ellos se encuentran Brasil e India, con el gigante sudamericano enfrentando una amenaza de aranceles del cincuenta por ciento. Ante esta fecha inminente, varios países se apresuran a concluir un acuerdo con Washington.

El domingo, Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron en Escocia un acuerdo arancelario que estipula que los productos europeos exportados a Estados Unidos se gravarán al quince por ciento. Trump ha anunciado además los detalles de acuerdos con cinco países: Reino Unido, Vietnam, Japón, Indonesia y Filipinas.

Hasta la fecha, no se ha logrado ningún acuerdo duradero de fondo entre Pekín y Washington, pero se han realizado avances en temas considerados esenciales por ambas partes.

Estados Unidos ha conseguido una relajación de las restricciones a la exportación de tierras raras chinas, mientras que China ha visto parcialmente restablecido su acceso a los semiconductores estadounidenses más avanzados.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp