33°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
31 de julio 2025

Obesógenos: las toxinas invisibles que dificultan la pérdida de peso

Durante años, se creyó que la clave para perder peso era simplemente consumir menos calorías de las que se gastan. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a cuestionar esta fórmula, señalando la influencia de factores ambientales invisibles que pueden alterar el metabolismo y dificultar el control del peso corporal, incluso con una dieta adecuada y actividad física regular.

Entre los principales sospechosos se encuentran los llamados “obesógenos”: compuestos químicos presentes en productos de uso diario, alimentos ultraprocesados y el aire contaminado. Estudios científicos han mostrado que estas sustancias afectan la forma en que el cuerpo almacena grasa, regula la energía y responde a estímulos hormonales. Ftalatos, parabenos y PFAS son algunos de los compuestos más estudiados, con evidencias que los vinculan al aumento de masa grasa y a una recuperación más rápida del peso tras las dietas.

Aunque aún se necesita más investigación en humanos, se han observado efectos como mayor circunferencia abdominal, alteraciones hormonales y resistencia a la pérdida de peso. Además, la contaminación del aire también juega un papel, impactando el tejido adiposo y dificultando el control glucémico en personas en proceso de adelgazamiento.

Frente a estos hallazgos, expertos recomiendan adoptar una alimentación basada en frutas y verduras frescas, cereales integrales y proteínas magras, además de minimizar la exposición a productos procesados y fuentes contaminantes. Entender que el peso corporal no solo depende del consumo calórico, sino también del entorno químico que nos rodea, es clave para abordar de forma más integral la lucha contra la obesidad y las enfermedades metabólicas.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp