Más de cuatro décadas después de que iniciara la gestión para un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital del estado, la ciudad volvió a ser excluida de los proyectos de inversión federal, pese a que tanto el Gobierno del Estado como el Municipio han ofrecido diversos terrenos para su construcción.
La gobernadora María Eugenia Campos Galván confirmó que, en su encuentro más reciente con autoridades del sector salud federal, el tema ni siquiera fue puesto sobre la mesa. Explicó que la exclusión no depende directamente de la Secretaría de Salud, sino de la autonomía administrativa con la que opera el IMSS.
“Dejamos una herencia cuando fui alcaldesa: un terreno en comodato para el IMSS o en trámite. Tengo entendido que es la dirección de Planeación en oficinas centrales del Instituto la que decide cuál terreno les beneficia más, según la orientación, la densidad poblacional y otras cuestiones. Ahí nos quedamos atorados”, expresó la mandataria.
Campos Galván destacó que el actual presidente municipal, Marco Bonilla, ha manifestado disposición para donar nuevos predios, por lo que, en sus palabras, “la pelota está del otro lado”, refiriéndose a que la decisión final recae en la Dirección Nacional del Seguro Social.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, calificó como “desconcertante” que el Consejo Técnico del IMSS volviera a dejar a Chihuahua capital fuera de los recursos para la contratación de proyectos ejecutivos, etapa previa a la construcción.
Relató que, en años anteriores, el Estado y el Municipio ya habían cumplido con todas las especificaciones solicitadas por el Instituto —incluyendo la donación de un terreno con las dimensiones, ubicación y accesos requeridos—, pero posteriormente el propio IMSS determinó que el predio ya no era útil y revirtió la cesión.
“Nosotros seguimos trabajando, pero sí genera frustración. Hace años donaron un terreno con las especificaciones que pidió el IMSS y luego ellos mismos se echan para atrás. Ahora solicitan otro predio y, aunque trabajamos en conseguirlo, nos encontramos con la noticia de que no hay recursos siquiera para arrancar el proyecto técnico”, comentó De la Peña.
El funcionario reiteró que el Gobierno del Estado ha reforzado la atención médica a la población abierta a través del programa Medichihuahua, con unidades y brigadas móviles, sin embargo, subrayó que esta estrategia no sustituye la obligación del IMSS de garantizar infraestructura hospitalaria para sus derechohabientes.
Actualmente, el Hospital General Regional Morelos, inaugurado en 1985, es la principal unidad de alta especialidad del IMSS en Chihuahua capital. Con una capacidad de alrededor de 240 camas censables, ha sido señalado por derechohabientes y personal médico como insuficiente para atender la creciente demanda de servicios.