La plataforma de transporte privado Uber anunció este jueves la implementación de una nueva actualización en su aplicación para conductores en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, que incorpora dos herramientas clave para reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de quienes manejan: la etiqueta de antigüedad del usuario y las denominadas “Zonas de Alerta”.
De acuerdo con la empresa, estas funciones aparecen en la pantalla de oferta antes de aceptar un viaje y tienen el objetivo de brindar mayor control y transparencia a los socios conductores, sin alterar la experiencia para los pasajeros.
“Gracias a esfuerzos consistentes de escucha, sabemos que los conductores chihuahuenses valoran tener más información y claridad en sus viajes”, explicó Cecilia Román, Gerente de Comunicación de Seguridad para Uber en México. “Nuestros equipos han trabajado durante meses en estas actualizaciones para que, ya sea un conductor nuevo en una ciudad o uno que quiera entender mejor cada solicitud, cuente con más herramientas para tomar decisiones seguras y convenientes.
Además, realizamos periodos de prueba y retroalimentación para asegurar que la experiencia para los usuarios no se vea afectada”.
• Antigüedad del usuario: Ahora, en la pantalla de solicitud de viaje, los conductores podrán ver la calificación del pasajero y el número total de viajes que ha realizado con Uber, el cual aparecerá entre paréntesis junto a la calificación.
•
• Zonas de Alerta: Se mostrará un ícono de advertencia (⚠) junto a direcciones de recogida o destino que el sistema identifique como potencialmente riesgosas, usando información pública, reportes de otros conductores y registros de viajes previos. Estas direcciones se resaltarán en color café para una rápida identificación.
Ambas herramientas permiten que el conductor pueda dejar expirar una solicitud de viaje sin afectar su tasa de aceptación, en caso de que no se sienta cómodo con el destino o el perfil del usuario.
La empresa recordó que estas funciones se suman a un conjunto de protocolos y filtros ya existentes en la app, entre ellos:
• Verificación obligatoria de todos los usuarios mediante escaneo de identificación oficial o filtros de reconocimiento facial.
• Inteligencia artificial para detectar riesgos potenciales y registros duplicados de usuarios.
• Política contra nombres inapropiados y opción para que los conductores reporten casos de incumplimiento.
• Puntos predeterminados de embarque y desembarque en zonas seguras.
• Filtro de solicitudes por calificación mínima del usuario.
• Verificación de viaje por código PIN, opción para compartir el trayecto en tiempo real con contactos de confianza y grabación de video encriptada dentro de la aplicación.
• Cobertura de seguro y línea de soporte 24/7.
•
Uber subrayó que estas mejoras responden a peticiones directas de conductores de Chihuahua y Ciudad Juárez, quienes en diversas encuestas solicitaron mayor información previa para tomar decisiones al aceptar un viaje.
La actualización ya está disponible para todos los socios conductores de ambas ciudades y no requiere un registro adicional; las nuevas funciones aparecerán automáticamente en la app con la última versión descargada.