H. Cd. de Chihuahua.- La violencia laboral en Chihuahua ha alcanzado niveles preocupantes, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, que revelan que el 35% de las mujeres en el estado ha sufrido algún tipo de agresión en su lugar de trabajo a lo largo de su vida, superando el promedio nacional del 27.9%.
Las manifestaciones de esta violencia incluyen acoso psicológico, hostigamiento sexual, discriminación por género, edad o apariencia, así como la exclusión social y la creación de ambientes hostiles con el objetivo de provocar la renuncia de la víctima.
Los datos reflejan que, en los últimos 12 meses, 27.5% de las chihuahuenses de 15 años o más experimentaron este tipo de agresiones, siendo en la mayoría de los casos compañeros de trabajo los principales agresores.
La preocupación aumenta porque este fenómeno ha llegado a extremos que pueden derivar en tragedias, como lo evidenció un caso reciente en la entidad que encendió las alarmas sobre los riesgos del acoso constante en los centros laborales.
Especialistas advierten que la violencia laboral no solo afecta la productividad y el bienestar emocional de quienes la padecen, sino que, de no ser atendida, puede escalar hacia situaciones irreversibles.