H. Cd. de Chihuahua.- En las elecciones presidenciales de 2024, la participación ciudadana en México fue del 59.7%, es decir, 54.9 millones de personas del total de 98.3 millones en la lista nominal. Esta cifra representa una ligera baja respecto a 2018 (62.4%) y 2012 (62.1%), según datos del INE. El grupo con mayor asistencia fue el de personas de 60 a 74 años, quienes alcanzaron un 71.4% de participación.
Desde 2012, el voto de los adultos mayores ha crecido de forma constante, tanto en proporción como en número: de 7.6 millones en 2012 a 12.5 millones en 2024. En contraste, la participación de los jóvenes entre 19 y 29 años cayó a niveles mínimos: 50.4% y 49.6% según los subgrupos. Estas cifras reflejan una caída de hasta cinco puntos respecto a hace 12 años.
En cuanto a la participación por sexo, las mujeres mantuvieron su liderazgo: 64.2% acudieron a votar, frente al 54.8% de los hombres, una diferencia de 9 puntos. En total, alrededor de 37.1 millones de personas no acudieron a las urnas en 2024, especialmente entre la población joven, que representa una parte significativa del padrón electoral.