H. Cd de Chihuahua.- En julio de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la actualización de las líneas de pobreza extrema y pobreza por ingresos en México, diferenciando entre zonas rurales y urbanas.
Para cubrir únicamente la canasta alimentaria, una persona necesitaba mil 857 pesos mensuales en el ámbito rural y 2 mil 453 pesos en el urbano.
En cuanto a la canasta alimentaria y no alimentaria combinadas, los ingresos requeridos fueron mayores, reflejando los costos básicos de vida actuales.
La inflación anual en julio fue de 3.5%, menor a la registrada el año anterior, pero con un comportamiento dispar: mientras en zonas rurales la línea de pobreza extrema creció 2.9%, en áreas urbanas subió 4.3%, superando la inflación general.
Entre los productos que más impactaron el aumento de precios destacan los alimentos consumidos fuera del hogar, el bistec de res y la leche pasteurizada, con mayor incidencia en zonas rurales y urbanas.
Esta actualización mensual del Inegi, que ahora sustituye al Coneval en esta función, es fundamental para medir el bienestar económico y diseñar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.