22°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de agosto 2025

Estados Unidos confisca más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Nicolás Maduro

Washington.— El Gobierno de Estados Unidos anunció la incautación de más de 700 millones de dólares en activos asociados al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de encabezar el denominado Cartel de los Soles, organización que la administración del expresidente Donald Trump declaró en julio del año pasado como grupo terrorista.

La fiscal general de Florida, Pam Bondi, confirmó en una entrevista con la cadena Fox News que los bienes confiscados forman parte de una serie de operativos internacionales coordinados con agencias federales estadounidenses. “Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los delitos vinculados con Maduro. Los activos superan ya los 700 millones de dólares, pero su régimen de terror continúa”, afirmó.

Bondi detalló que entre los bienes asegurados figuran dos aviones de lujo, varias residencias, una mansión en República Dominicana, propiedades en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y efectivo. El 7 de agosto, la fiscal anunció también el aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares, una de las cifras más altas en la historia de las recompensas emitidas por el Departamento de Estado.

Las acusaciones contra el mandatario venezolano se remontan a marzo de 2020, cuando el Departamento de Justicia estadounidense lo imputó por delitos de narcotráfico internacional, conspiración para importar cocaína y terrorismo, señalando que, junto con altos mandos militares y funcionarios de su gobierno, dirige el Cartel de los Soles para traficar toneladas de droga hacia Estados Unidos.

En Caracas, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, rechazó de manera categórica los señalamientos, calificando al Cartel de los Soles como un “invento” de Washington para justificar una intervención política y militar en Venezuela. Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro también figuran en listas de sancionados por el Gobierno estadounidense, acusados de corrupción, lavado de dinero y violaciones a los derechos humanos.

En medio de la tensión, la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, llamó a la unidad de los países latinoamericanos ante lo que considera “amenazas directas de intervención militar” por parte de Estados Unidos. Su advertencia surge después de que Donald Trump defendiera públicamente el uso de tropas estadounidenses contra los carteles de la droga en la región, con el argumento de proteger a la población de su país.

Actualmente, Washington no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y respalda a Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), como mandatario electo tras las recientes elecciones cuestionadas por el chavismo. La confiscación de bienes y el endurecimiento de sanciones forman parte de la estrategia de presión de la Casa Blanca para aislar internacionalmente al gobierno de Maduro y debilitar su estructura financiera.


Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp