H. Cd de Chihuahua.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el pasado miércoles la imposición de restricciones de visa contra funcionarios de varios países africanos, debido a la contratación de misiones médicas cubanas, las cuales Washington califica como una forma de trabajo forzado.
Rubio dio a conocer la medida a través de sus redes sociales, sin especificar los países ni los nombres de los funcionarios afectados.
“Hoy, el Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visa a funcionarios de gobiernos africanos, así como de Cuba y Granada, y a sus familiares, por su complicidad en el esquema de misiones médicas del régimen cubano”, señaló Rubio en un comunicado oficial.
El secretario acusó al gobierno de Miguel Díaz-Canel de “alquilar” a sus médicos a precios elevados y quedarse con la mayor parte de los ingresos generados por ese trabajo. “Este plan enriquece al corrupto régimen cubano y priva al pueblo cubano de atención médica esencial”, afirmó.
“Estados Unidos tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzoso. Hacemos un llamado a todas las naciones que defienden la democracia y los derechos humanos a que se unan a este esfuerzo”, declaró.
Por su parte, el gobierno de Cuba rechaza las acusaciones de Washington y sostiene que se trata de una campaña de desprestigio contra su programa de cooperación internacional. Según La Habana, sus brigadas médicas han brindado asistencia en varios países de América Latina, el Caribe y en al menos una veintena de naciones africanas.