H. Cd. de Chihuahua.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó en julio el uso en México de un tratamiento inyectable de acción prolongada para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) contra el VIH. El medicamento, cuyo principio activo es cabotegravir, está indicado para personas que no portan el virus pero presentan alto riesgo de contraerlo, ofreciendo una alternativa más cómoda frente a la toma diaria de pastillas.
El tratamiento se administra de forma bimestral, lo que podría mejorar la adherencia y la protección en poblaciones vulnerables. Ensayos clínicos han demostrado que el cabotegravir es incluso más eficaz que la PrEP oral, siempre que su aplicación esté acompañada de pruebas periódicas de VIH y seguimiento médico para evitar resistencias. Su aprobación forma parte de 28 registros sanitarios emitidos el mes pasado, que incluyen también fármacos oncológicos y de alta especialidad.
En paralelo, especialistas recuerdan la importancia de las pruebas rápidas de VIH, que ofrecen resultados confiables en menos de media hora y no requieren laboratorio. Estas herramientas, junto con el nuevo tratamiento, fortalecen las estrategias de prevención, especialmente en comunidades con baja cobertura sanitaria y en grupos con mayor exposición, como trabajadores sexuales, personas con múltiples parejas, hombres que tienen sexo con hombres o quienes usan drogas inyectables.