Washington, D.C., Estados Unidos – El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA acaba de sumar un nuevo miembro a la familia de Urano: una diminuta luna, de apenas diez kilómetros de diámetro, que se convierte en la más pequeña conocida del planeta. La NASA la designó como S/2025 U1, y con ella, el número total de satélites de Urano asciende ahora a veintinueve, un nuevo hito en la exploración espacial.
El hallazgo, anunciado el martes diecinueve de agosto de dos mil veinticinco, marca un nuevo triunfo para el Webb en su misión de explorar los rincones más lejanos y oscuros del sistema solar. El tamaño minúsculo de S/2025 U1 explica por qué ni la sonda Voyager 2, durante su histórico sobrevuelo en mil novecientos ochenta y seis, ni telescopios terrestres habían logrado detectarla, ya que su tamaño era imperceptible para la tecnología anterior.
“Este objeto fue detectado en una serie de diez imágenes de exposición prolongada de cuarenta minutos capturadas por la Cámara de Infrarrojo Cercano”, explicó la doctora Maryame El Moutamid, científica del Instituto de Investigación del Suroeste y líder del programa de observación 6379 de Webb. El descubrimiento ocurrió el dos de febrero de dos mil veinticinco durante una sesión de observaciones específicas de Urano, lo que demuestra la precisión del telescopio.
La diminuta luna orbita a unas cincuenta y seis mil kilómetros del centro de Urano, ubicada entre las órbitas de Ofelia y Bianca. Su trayectoria casi circular sugiere que se formó cerca de su ubicación actual, y no que fuera un asteroide capturado, lo que abre nuevas pistas sobre la evolución del sistema de Urano. En total, son trece satélites interiores pequeños los que conviven dentro de las órbitas de las cinco lunas principales: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.
El descubrimiento refuerza el legado científico del James Webb, que en apenas tres años de operaciones ha detectado mundos y estructuras antes invisibles. “Webb deja a Hubble muy atrás”, señaló el Dr. Mark Showalter, del Instituto SETI, quien descubrió dos lunas uranianas con el Hubble en dos mil tres. “Es emocionante pensar qué más podría revelarnos este telescopio en los próximos años”, concluyó. Por ahora, la luna conserva la designación técnica, pero recibirá un nombre oficial otorgado por la Unión Astronómica Internacional (UAI).

