28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
19 de agosto 2025

*Matias El Chino Prieto y los engomados ecológicos* *Eliseo el Fiestero de San Lazaro* *Kevyn y Brayan, se llevaron 300 mdp de Parral*

En Ciudad Juárez, el transporte público se ha convertido en un símbolo de incumplimiento y simulación. A Matías Prieto, dirigente de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (UNTRAC), no ha cumplido con los acuerdos interinstitucionales que desde hace años se establecieron para ordenar y modernizar el servicio. Aunque se presenta como líder de la organización más representativa, lo cierto es que hacia dentro y hacia afuera se acumulan señalamientos de que la UNTRAC opera casi como una mafia, con reglas propias y un nulo respeto a la legalidad

La inminente aplicación del engomado ecológico representa un obstáculo mayúsculo para sus agremiados: la mayoría de los camiones no cumple con los años, modelos ni características ambientales exigidas por la norma. A esto se suma que muchos choferes ni siquiera cuentan con la documentación oficial en regla, lo que deja en evidencia la falta de control y supervisión de la propia autoridad estatal.

La pregunta es inevitable: ¿cómo piensa Prieto sostener un sistema que no puede acreditar lo mínimo? Algunos le dicen ya El Chino por que le gusta lo clon.

El problema no se reduce a la duplicación de placas. Internamente ya existe un pataleo entre concesionarios que temen perder sus unidades, y hacia afuera persiste el señalamiento de que, así como se clonaron placas, también podrían intentar falsificar engomados ecológicos para seguir circulando.

En este escenario, la UNTRAC no solo incumple con los acuerdos, sino que arrastra a la ciudad a un esquema de ilegalidad tolerada, donde el transporte público funciona más como botín político y económico que como un servicio digno para la ciudadanía.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+

El anuncio de Eliseo Compeán junto al alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar causó sorpresa en más de un círculo político. La foto, que confirma su integración al proyecto del morenista, fue leída como un golpe estratégico. Pero en corto, las reacciones no fueron de entusiasmo, sobre todo entre algunas diputadas del PAN que lo conocieron de cerca cuando fue coordinador de la bancada federal.

Quienes trabajaron bajo su coordinación recuerdan que más que liderar, había que arrastrarlo. Cuentan que fueron ellas las que terminaron cubriendo huecos, sacando pendientes y hasta solventando tropiezos que Eliseo dejaba a su paso. Aseguran que hay pruebas suficientes de esos episodios, y que no se trata de chismes, sino de realidades que desgastaron a su propio grupo.

Por eso, el mensaje hacia Pérez Cuéllar es claro: no se está llevando a un operador político confiable ni a un solucionador de problemas, sino a un personaje con un historial de incumplimientos y ausencias. Lo que en papel luce como un refuerzo, en la práctica podría convertirse en un peso muerto, capaz de quedar mal en cualquier encomienda. En política, sumar no siempre significa ganar, y en este caso, la apuesta de Cruz podría resultarle más costosa de lo que imagina.

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
El regreso del llamado Grupo Pacheco no es casualidad ni eco del pasado: es una realidad que vuelve a sacudir a Chihuahua. La historia se repite con los mismos protagonistas, Bryana y Kevyn Pacheco, quienes según afectados habrían levantado alrededor de 300 millones de pesos en Parral, dejando tras de sí una estela de crisis económica para cientos de familias y, de paso, una nueva crisis política para las autoridades en turno que otra vez tienen que enfrentar la indignación social.

Los inversionistas defraudados no piensan quedarse callados. Se preparan para trasladarse esta misma semana a la ciudad de Chihuahua, donde anuncian protestas y bloqueos en busca de respuestas. El asunto no se queda en un simple fraude financiero: se convierte en un frente político que presiona tanto al gobierno estatal como a la Fiscalía, que tendrá que cargar con la exigencia de justicia mientras la legitimidad de sus acciones se pone en entredicho.

El golpe más fuerte, sin embargo, no será en las calles sino en los tribunales. El Grupo Pacheco, que además mantiene operaciones con oficinas en el Distrito 1 de la capital, topará con expedientes que pesan, jueces que no olvidan y un sistema judicial que no se dobla tan fácil. Ahí es donde se sabrá si esta vez la justicia alcanza a quienes jugaron con los ahorros de miles, o si nuevamente la impunidad se convierte en la única constante de esta historia.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp