Ciudad de México – El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, defendió la actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y afirmó que la Cámara de Diputados tendrá un rol central en la discusión y eventual aprobación de la reforma electoral que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Durante un encuentro con medios de comunicación, el legislador morenista fue cuestionado sobre la polémica decisión que permitió que nuevos jueces y magistrados electorales asumieran el cargo a pesar de no haber alcanzado el promedio mínimo de ocho puntos exigido por la Constitución.
“El fallo del Tribunal debe acatarse como última instancia en materia electoral. Confío en ellos, confío en que van a ser buenos jueces y buenos magistrados… la función de todo servidor público, en especial en el ámbito de la justicia, es responder con rectitud al mandato ciudadano y sé que ellos lo van a hacer”, señaló Monreal.
El también coordinador de Morena en San Lázaro destacó la trayectoria y consistencia jurídica de los magistrados que avalaron la resolución: Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto. De ellos dijo: “han resistido presiones y actuado con firmeza, demostrando que su compromiso ha sido con la Constitución y no con intereses partidistas… Estoy sorprendido, gratamente sorprendido, por su carácter y por su honestidad intelectual. Son jueces que la historia recordará positivamente”, expresó.
En torno a la reforma electoral, el diputado detalló que la presidenta Sheinbaum confirmó que no existe aún una iniciativa formal ni un borrador. “Partimos de cero”, señaló, y explicó que la comisión encargada de preparar la propuesta, encabezada por Pablo Gómez, ya inició trabajos preliminares esta semana. Asimismo, aseguró que Morena participará activamente en los debates y mesas de trabajo, aunque no pudo garantizar la presencia de todos los grupos parlamentarios. “Por nuestro grupo sí habrá representación, acudiremos a las mesas y expondremos nuestra propuesta en materia electoral”, adelantó.
El legislador también precisó que, además de la reforma electoral, la agenda legislativa incluirá la discusión de nuevas leyes, entre ellas una actualización al marco jurídico del Servicio Postal Mexicano, modificaciones a la Ley Aduanera y una ley en materia de propiedad intelectual. Sin embargo, reconoció que el Congreso dedicará gran parte de su tiempo a la revisión de los instrumentos económicos y financieros que el Ejecutivo enviará en septiembre: Criterios de Política Económica, Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos.
Monreal reiteró que, pese a las críticas sobre la designación de jueces y magistrados con calificaciones inferiores al mínimo constitucional, el proceso refleja una reforma judicial sin precedentes. Recordó que él mismo impulsó y votó a favor de la transformación del sistema de justicia, convencido de que traerá beneficios a la ciudadanía. “Estoy seguro de que los jueces y magistrados que surgieron de este proceso electivo serán mejores que en el pasado. No tienen padrinazgos ni compromisos que limiten su independencia, y están doblemente comprometidos con la población”, afirmó.