21°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
21 de agosto 2025

Amnistía Internacional denuncia uso de IA por parte de EU para vigilar migrantes y reprimir protestas propalestinas

Washington, 20 de agosto de 2025.- Amnistía Internacional acusó al gobierno de Estados Unidos de emplear herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros que se oponen a la ofensiva militar de Israel en Gaza, en lo que considera una grave violación a los derechos humanos.


Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha intensificado su política antiinmigratoria y ha emprendido una campaña contra universidades donde se han registrado protestas propalestinas, equiparándolas con actos de antisemitismo. Según Amnistía, estas acciones se apoyan en tecnologías de vigilancia masiva que generan un clima de miedo y detenciones ilegales.


“Es alarmante que el gobierno de EU utilice tecnologías invasivas de IA para respaldar deportaciones masivas y reprimir la libertad de expresión propalestina”, afirmó Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación de Amnistía Internacional. “Estas prácticas conllevan múltiples violaciones a los derechos humanos”, añadió.


El informe de la organización destaca el uso de herramientas como Babel X de Babel Street y Immigration OS de Palantir, empresas contratadas por agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estos sistemas permiten el monitoreo automatizado de redes sociales y la evaluación masiva de datos, enfocándose en migrantes, refugiados y estudiantes extranjeros.


Amnistía advierte que estas tecnologías presentan “márgenes de error significativos” y pueden etiquetar erróneamente contenido propalestino como antisemita, lo que resulta en detenciones injustas. En junio, ICE reportó un récord de 60,000 arrestos de inmigrantes indocumentados, muchos rastreados mediante Immigration OS, un sistema que, según la ONG, agrava un proceso ya opaco y falible.


Además, el gobierno de Trump ha suspendido la emisión de visas para examinar las redes sociales de los solicitantes, utilizando Babel X para detectar supuestos contenidos relacionados con el “terrorismo”. Amnistía Internacional critica que estas medidas, lejos de garantizar seguridad, fomentan la discriminación y limitan la libertad de expresión.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp