31°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
22 de agosto 2025

Marco Bonilla presenta estrategia de digitalización para MIPYMES

H. Ciudad de Chihuahua, Chih. – El presidente municipal Marco Bonilla presentó la Estrategia de Digitalización MIPYMES 2025. Este programa busca apoyar a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas de Chihuahua para dar el salto al comercio electrónico y la incorporación de herramientas tecnológicas que les permitan crecer y ser más competitivas.

Durante el arranque, el alcalde señaló que la era digital cambia no solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos, y destacó que el objetivo es cerrar la brecha tecnológica que aún enfrentan miles de negocios. “Las MIPYMES son el corazón de nuestra economía; sin embargo, solo una quinta parte ha adoptado herramientas digitales. Con esta estrategia queremos cambiar ese panorama y poner la tecnología al servicio del bien común”, afirmó Bonilla.

La estrategia contempla dos mil horas de formación especializada, entre consultorías y capacitaciones, así como un alcance inicial de mil doscientos usuarios. Se impulsarán mentorías, infraestructura tecnológica y soluciones personalizadas para cada empresa, con el fin de que negocios tradicionales puedan transformarse y aprovechar los beneficios del comercio digital.

Durante el evento se reconoció a emprendedores como Renato Chávez (Dulce Noviembre), Omar Hernández (Yoga Tech) y Gabriela Noriega (Sin Azúcar). Estos ya aplican modelos digitales en sus negocios. El alcalde ejemplificó que lo que se busca es que haya más historias como estas.

El director de Desarrollo Económico del Municipio, José Jordán Orozco, explicó que solo quince por ciento de las empresas en México cuentan con una estrategia digital efectiva. En tanto, Daniel García Alarcón, director de Inndech, llamó a los universitarios a aprovechar sus habilidades tecnológicas.

Finalmente, Guillermo Quintana Chávez, de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado, informó que en lo que va del año se han creado ciento setenta y seis nuevas empresas a través del Sistema de Apertura Rápida (SARE), generando doscientos cuarenta y tres empleos y más de seis millones de pesos en derrama económica.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp